EDITORIAL
Impacto del Grupo Científico Estudiantil CIENTUMat de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
Impact of the CIENTUMat Student Scientific Group of the University of Medical Sciences of Matanzas
Richard Marcial Gálvez Vila 1*, https://orcid.org/0009-0000-0829-1357
José Alfredo Gallego Sánchez 2, https://orcid.org/0000-0002-7686-8776
1 Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”. Matanzas, Cuba.
2 Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta". Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre. Puerto Padre, Las Tunas, Cuba.
*Autor para la correspondencia: richardgalvez163@gmail.com
Recibido: 09/12/2024
Aceptado: 13/06/2025
Cómo citar este artículo: Gálvez-Vila RM, Gallego-Sánchez JA. Impacto del Grupo Científico Estudiantil CIENTUMat de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. MedEst. [Internet]. 2025 [citado acceso fecha]; 5:e290. Disponible en: https://revmedest.sld.cu/index.php/medest/article/view/290
Estimados lectores:
En un contexto donde la información avanza a pasos agigantados y los avances científicos son cada vez más relevantes para la práctica médica, es crucial que nuestros futuros profesionales no solo se conviertan en expertos en su campo, sino también en comunicadores efectivos de la ciencia.(1)
La divulgación científica es esencial para que los estudiantes comprendan conceptos complejos y adquieran habilidades para interactuar con la comunidad, promoviendo así una cultura de salud basada en evidencia. Por lo tanto, es crucial implementar iniciativas que integren la divulgación en el currículo académico, garantizando que nuestros estudiantes no solo dominen el conocimiento técnico, sino que también puedan comunicarlo de forma clara y accesible. (1)
El Grupo Científico Estudiantil CIENTUMat de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas nace como respuesta a la necesidad de fomentar una cultura científica entre los estudiantes de la salud. Ante el creciente avance del conocimiento médico y la importancia de la investigación en el ámbito sanitario, se identificó la urgencia de crear un espacio donde los futuros profesionales pudieran involucrarse activamente en la generación y difusión del saber científico.
Desde su fundación el 10 de mayo de 2024, CIENTUMat ha tenido un impacto significativo en la divulgación científica, ofreciendo talleres, conferencias, cursos y jornadas científicas que permiten a los estudiantes explorar diversas áreas del conocimiento. Además, ha incentivado la participación en eventos científicos a nivel nacional e internacional, enriqueciendo así la formación de sus integrantes. En la actualidad, cuenta con 800 miembros, que incluyen estudiantes y profesores de Ciencias Médicas, así como doctores con diversas categorías investigativas de Universidades de todo el país.
La creación de grupos científicos estudiantiles, como el Grupo Científico Estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas (CIENTUMat), es fundamental para el fortalecimiento del aprendizaje y la investigación en el ámbito académico. Estos grupos no solo brindan a los estudiantes la oportunidad de involucrarse en proyectos de investigación significativos, sino que también fomentan un ambiente colaborativo que estimula la creatividad y el pensamiento crítico. (1)
CIENTUMat se propone, en primer lugar, fomentar el interés por la investigación entre los estudiantes. Además, facilitar el acceso a recursos y metodologías científicas, promoviendo así el trabajo colaborativo. Asimismo, el grupo tiene como meta fortalecer las habilidades comunicativas y críticas de sus integrantes, preparándolos para desempeñarse como agentes activos en la divulgación del conocimiento científico y profesional.
Los resultados han sido sobresalientes: se ha observado un aumento en la participación estudiantil en proyectos de investigación y en publicaciones científicas. Asimismo, los miembros del grupo han establecido una robusta red de colaboración con otros centros académicos y profesionales, lo que ha favorecido un entorno propicio para el aprendizaje y la innovación en el ámbito de las Ciencias Médicas.
El interés de los estudiantes de diversas Universidades por el grupo CIENTUMat es evidente, pues les ofrece la oportunidad de estar al tanto de una variedad de eventos científicos. Muchos estudiantes, sobre todo aquellos de instituciones más remotas, a menudo carecen de acceso a esta información esencial. Por esta razón, CIENTUMat se presenta como un grupo científico estudiantil que actúa como un vínculo para conectar a estos jóvenes con actividades significativas, fomentando así su participación activa y enriqueciendo su formación académica y profesional en el ámbito de las Ciencias Médicas. (2)
La colaboración entre estudiantes y profesores en proyectos de investigación fortalece habilidades académicas y fomenta un sentido de comunidad y responsabilidad social. Permite a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en situaciones prácticas, contribuyendo a soluciones innovadoras para problemas de salud locales. La participación en voluntariados y programas de educación en salud ayuda a los futuros médicos a desarrollar empatía y comprender mejor las necesidades de la población. Invitamos a todos a unirse a este esfuerzo por un futuro más saludable, agradeciendo el apoyo de los grupos científicos estudiantiles de las Ciencias Médicas en Cuba. (2)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pancorbo J, Sánchez Y, Fernández Y, Vega M. Los grupos científicos estudiantiles como estrategia para el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Científica Mundo Recursivo [Internet]. 2024 [citado 04/11/2024]; 7(1):163-178. Disponible en: https://atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/228
2. Vitón-Castillo AA, Riverón-Carralero WJ, Rivero-Morey RJ, Hernández-García F, Lazo-Herrera LA. Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2022 [citado 04/11/2024]; 51(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572022000200012&lng=es&tlng=pt
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
RMGV: Conceptualización, investigación, metodología, administración del proyecto, validación, redacción del borrador original, revisión, edición.
JAGS: Conceptualización, investigación, metodología, validación, redacción del borrador original, revisión, edición.
CONFLICTOS DE INTERESES
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Los autores no recibieron financiación para el desarrollo del presente artículo.