Sobre la revista
ENFOQUE Y ALCANCE
La Revista MedEst es el órgano oficial de difusión científica de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, en la República de Cuba. Desde su creación, se ha consolidado como un espacio esencial para la promoción y divulgación de investigaciones en el ámbito de las ciencias de la salud, dirigida tanto a estudiantes como a profesionales de medicina y ramas asociadas, interesados en los avances científicos desde una perspectiva innovadora. La revista busca fomentar la publicación temprana de trabajos académicos y contribuir al desarrollo continuo de las ciencias médicas.
Con una modalidad de publicación continua, la Revista MedEst garantiza una difusión ágil y oportuna de los contenidos científicos.
Su identidad visual está representada por un logo que sintetiza la esencia de la medicina y la academia: un báculo de Esculapio, símbolo universal de la profesión médica, entrelazado con una serpiente, coronado por un birrete que evoca el logro académico y la futura graduación de los estudiantes
OBJETIVOS
Constituir una plataforma académica de alto impacto que responda a las necesidades de publicación de estudiantes y profesionales de las Ciencias Médicas, tanto cubanos como internacionales, en cumplimiento del Acuerdo 25 de la Comisión 3 del VII Congreso Nacional de la FEU. La revista se propone ser un espacio riguroso e inclusivo para difundir investigaciones de vanguardia en ciencias de la salud, fomentando la crítica científica, la reflexión y el debate sobre temas médicos y de salud pública prioritarios. Con estándares editoriales internacionales, Revista MedEst busca visibilizar el trabajo de investigadores emergentes, enriquecer el diálogo científico global e impulsar la innovación en la educación y práctica médicas.
MISIÓN
Gestionar la publicación con calidad de la Revista MedEst, de Matanzas, con la misión de difundir el quehacer científico-técnico de los estudiantes y profesionales de la salud, cubanos y extranjeros; cubriendo todos los aspectos de las Ciencias Médicas.
VISIÓN
MedEst se propone alcanzar una publicación que difunda un material científico de calidad, con transparencia y accesibilidad que sea marco de referencia a nivel nacional e internacional para los investigadores de las ciencias de la salud. Además, lograr y mantener un mejor posicionamiento.
Se adhiere a los requisitos uniformes para la presentación de artículos a las revistas biomédicas: escritura y edición de publicaciones biomédicas (www.icmje.com), y promueve la aplicación de normas internacionales o buenas prácticas establecidas tanto para la preparación de los artículos como para su publicación.
No se aceptan manuscritos que hayan sido publicados previamente o estén siendo valorados para su posible publicación en otra revista. No obstante, se aceptan documentos previamente publicados en servidores preprints reconocidos (Scielo Preprints, Medxiv, ArXiv, bioRxiv, Plos y otros que sean considerados por el comité editorial).
Si un artículo se encuentra publicado total o parcialmente en las páginas web de un evento o congreso, en un servidor preprints (Scielo Preprints, PMC, Plos, MedRxiv) o red social académica (ResearchGate), los autores deberán mencionar en su envío la disposición del documento en cualquiera de estos servidores, así como su localización exacta.
Cada número se edita en versión electrónica y es accesible a través de https://revmedest.sld.cu/index.php/medest , con formato abierto Open Journal System (OJS), ISSN 2789-7567 y RNPS 2524.
La Revista MedEst se adhiere a los requisitos uniformes para la presentación de artículos en revistas biomédicas ―escritura y edición de publicación (www.icmje.com)―, y promueve la aplicación de normas internacionales o buenas prácticas establecidas, tanto para la preparación de los artículos como para su publicación.
HISTORIAL DE LA REVISTA
La Revista MedEst es el órgano oficial de difusión científica de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, en la República de Cuba. Desde su creación, se ha consolidado como un espacio esencial para la promoción y divulgación de investigaciones en el ámbito de las ciencias de la salud, dirigida tanto a estudiantes como a profesionales de medicina y ramas asociadas, interesados en los avances científicos desde una perspectiva innovadora. La revista busca fomentar la publicación temprana de trabajos académicos y contribuir al desarrollo continuo de las ciencias médicas.
Fundada en el año del centenario de la Revista Médica Electrónica de Matanzas, la MedEst (acrónimo de Revista Médica Estudiantil) surge como una iniciativa para dar voz a las investigaciones desarrolladas por los futuros profesionales de la salud. Su creación respondió a la creciente necesidad de visibilizar y posicionar los trabajos científicos estudiantiles, tanto a nivel nacional como internacional, fomentando así la cultura investigativa desde las aulas.
Su creación no solo honraba la tradición científica de la institución, sino que respondía a una necesidad imperante en el contexto académico cubano: ofrecer una plataforma especializada que visibilizara, validara y difundiera los aportes investigativos de los estudiantes, quienes hasta entonces carecían de un espacio editorial propio para publicar sus hallazgos con rigor científico.
Este proyecto editorial nació para cerrar una brecha crítica en el ecosistema de publicaciones médicas cubanas, al reconocer que los trabajos estudiantiles - pese a su valor académico y potencial innovador - enfrentaban dificultades para alcanzar circulación en revistas tradicionales. MedEst se constituyó así en un puente estratégico, permitiendo que investigaciones formativas, revisiones bibliográficas, casos clínicos y experiencias comunitarias desarrolladas en el pregrado pudieran alcanzar difusión nacional e internacional, sometiéndose a procesos de arbitraje que garantizaran su calidad científica.
Con una modalidad de publicación continua, la Revista MedEst garantiza una difusión ágil y oportuna de los contenidos científicos. Su identidad visual está representada por un logo que sintetiza la esencia de la medicina y la academia: un báculo de Esculapio, símbolo universal de la profesión médica, entrelazado con una serpiente, coronado por un birrete que evoca el logro académico y la futura graduación de los estudiantes.
Más allá de ser un medio de difusión, la Revista MedEst fortalece el sistema de salud cubano al incentivar la investigación estudiantil y promover la sostenibilidad científica, consolidándose como un puente entre la formación universitaria y el ejercicio profesional.