Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI  PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Revista MedEst es el órgano oficial de difusión científica de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, en la República de Cuba. Está dirigida a los estudiantes de cualquier rama de la salud o vinculados a este sector en el país y otras partes del mundo. Publica números seriados cuatrimestralmente, además de suplementos y números especiales dedicados a diferentes temas científicos de interés.

Su objetivo es responder y cubrir las necesidades de publicación de los estudiantes de Ciencias Médicas o vinculados a ese sector tanto cubanos como de otros países. Todo su contenido se encuentra accesible y protegido bajo una  licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Noticias

No se publicó ningúna noticias.
 
Portada
Último número

Vol. 4, No. 2 (2024): MAYO-AGOSTO

Publicado: 2024-05-01

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Karen Oviedo-Pérez, Ángel Félix Almeida-Rodríguez, Héctor Daniel Magallón-Mendoza
Pág(s):e227
233 lecturas

CARTAS AL DIRECTOR

Guillermo Alejandro Herrera-Horta, Zurelys Gutierrez-Garcia
Pág(s):e232
292 lecturas

ARTÍCULO ORIGINAL

Caracterización de pacientes con sangramiento digestivo alto en el Hospital Ciro Redondo García en 2020

Introducción: el sangramiento digestivo alto representa una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad en los servicios de cirugía general; esta constituye una emergencia médico-quirúrgica.

Objetivo: caracterizar clínicamente a los pacientes hospitalizados con sangramiento digestivo alto en el Hospital General Docente Ciro Redondo García de Artemisa en el 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el Hospital General Docente Ciro Redondo García de Artemisa, en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2020. El universo estuvo compuesto por 71 pacientes con manifestaciones de sangramiento digestivo alto, atendidos en el servicio de Cirugía General durante el periodo de tiempo señalado. Se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes mayores de 60 años, siendo el sexo masculino el más afectado con 47 casos para un 66,2 %. La úlcera péptica fue el antecedente patológico más frecuente con un 54,9 %. El factor predisponente que con mayor asiduidad se presentó fue el consumo de café con 52 pacientes. La mayoría de los pacientes estudiados no consumían antinflamatorios no esteroideos. La forma de presentación más frecuente fue la melena con un 81,7 %.

Conclusiones: los resultados fueron similares a las tendencias mundiales y nacionales, predominó el sexo masculino y los mayores de 60 años. La úlcera péptica fue el antecedente patológico más frecuente. El consumo de café puede provocar el desencadenamiento de esta patología. La gran mayoría de los pacientes estudiados no consumían antinflamatorios no esteroideos. La melena fue la forma de presentación clínica más frecuente.
Raibel Kessell-Maura, Yeter de la Caridad Delgado-Mustelier, Silvio Andres Cuellar-Capote
Pág(s):e200
91 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Beneficios de las terapias de rehabilitación en pacientes con el diagnóstico médico de esclerosis múltiple

Introducción: la esclerosis múltiple es una enfermedad multifactorial de sintomatología diversa y sin cura en la actualidad. La terapia rehabilitadora permite mejorar la calidad de vida y disminuir la gravedad de los síntomas y signos que pueden aparecer en los pacientes.

Objetivo: explicar los beneficios de las terapias de rehabilitación en pacientes con diagnóstico médico de esclerosis múltiple.

Métodos: se realizó una búsqueda y revisión en idioma español e inglés utilizando palabras clave. Se recopiló información de los últimos 5 años en el buscador Google Académico y revistas científicas de alto impacto. Se obtuvo un total de 50 artículos, a los que se les aplicó como criterio de selección artículos completos, con referencias disponibles, que se refirieran al objetivo general del trabajo y publicaciones en idioma español e inglés. Se encontraron 23 bibliografías que se correspondieron con el tema.

Desarrollo: se abordan aspectos afines a las terapias de rehabilitación como ejercicios físicos, ejercicios aeróbicos, rehabilitación virtual, taichí y terapia acuática, así como sus beneficios para un mejor control de la fuerza muscular, la marcha, el equilibrio y la coordinación.

Conclusiones: las terapias rehabilitadoras para el tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple resultan de gran beneficio. Las evidencias de diversas modalidades han permitido que la rehabilitación sea una opción que no debe menospreciarse por la comunidad científica.
Cynthia Reyes-Flores
Pág(s):e225
161 lecturas
Trascendencia del envejecimiento poblacional y su impacto en la sociedad cubana

Introducción: el proceso del envejecimiento es un tema necesario a tratar y discutir por los amplios sectores sociales relacionados con la atención integral a los adultos mayores. Asimismo, constituye un reto y desafío para las sociedades modernas, y la necesidad de cambio de políticas y estrategias sociales que posibiliten un envejecimiento saludable.

Objetivo: explicar la trascendencia del envejecimiento y su impacto en la sociedad cubana.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica utilizando un total de 24 bibliografías de las bases de datos de Scielo, PubMed, y el motor de búsqueda de Google Académico. Se consideró como criterio de selección aquella literatura publicada más recientemente en concordancia con lo novedoso del tema.

Desarrollo: en la actualidad, el envejecimiento continúa siendo socialmente un tema tabú. Decirle a una persona que es viejo es casi de mala educación, sin embargo, este fenómeno presenta un gran impacto en la sociedad.

Conclusiones: el envejecimiento poblacional a nivel global representa un desafío que impone grandes retos a los estados al generar grandes transformaciones en todas las esferas de la vida social, económica y cultural. Es esencial valorar el envejecimiento con una amplia visión de la sociedad en su conjunto para una atención integral de calidad que demandan las personas al envejecer con el fin de lograr una longevidad satisfactoria e inclusiva para todos.

Eric Fuentes-Rodríguez, Camila Vilorio-Pérez, Elsa Rodríguez-Herrera
Pág(s):e193
135 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Miguel Enrique Barroso-Fontanals
Pág(s):e219
272 lecturas
Síndrome de Loeffler en paciente pediátrico: a propósito de un caso

Introducción: el síndrome de Loeffler se caracteriza por la inflamación pulmonar aguda y transitoria que ocurre como respuesta a la presencia de geohelmintos en los tejidos pulmonares. En la provincia Guantánamo se dificulta considerablemente determinar la prevalencia real de parasitismo intestinal en edades pediátricas.

Objetivo: describir el caso de un paciente pediátrico con síndrome de Loeffler.

Presentación del caso: paciente masculino de seis años de edad de piel negra, procedencia rural, escolar, esquema de vacunación completo y antecedentes de salud aparente. Acude a nuestros servicios acompañado de su madre por presentar hace aproximadamente cinco días manifestaciones respiratorias dadas por tos húmeda acompañada de fiebre, con dolor torácico acompañado de dificultad para respirar, por tal motivo es trasladado a la UCIP donde se le diagnostica neumonía total derecha. Es reportado de grave y se constata mediante el sistema de Overholt el drenaje de 540 ml de contenido piosanguinolento con abundantes esfacelos, y con expulsión por la sonda pleural de un verme adulto (Ascaris lumbricoides) que impresiona parasistismo, siendo diagnosticado con un síndrome de Loeffler.

Conclusiones: el diagnóstico del síndrome de Loeffler se basa en los síntomas respiratorios característicos, los hallazgos en las radiografías de tórax y la eosinofilia en sangre periférica, requiere además de la exclusión de otros tipos de enfermedad pulmonar eosinófila. El diagnóstico oportuno del paciente permitió una mejoría clínica completamente satisfactoria con resultados positivos.

Andy Guillermo Paumier-Durán, Lennia Marian Elías-Carrión, Yanier Espinosa-Goire
Pág(s):e224
232 lecturas
Síndrome miasteniforme secundario a un timoma. Presentación de un caso

Introducción: el timoma representa aproximadamente el 20 % de las neoplasias mediastínicas. Este tumor es relativamente infrecuente en la población general, y su estudio es de gran importancia por sus manifestaciones paraneoplásicas; como el caso en cuestión (síndrome miasteniforme). La mayoría de los pacientes con timoma tienen entre 40 y 60 años de edad, resaltando la novedad de este caso con diagnóstico en edad temprana. No se conocen factores de riesgo, aunque existe una fuerte asociación con la miastenia gravis y otros síndromes paraneoplásicos. La miastenia gravis es el trastorno más común asociado al timoma.

Objetivo: describir el caso de un joven con síndrome miasteniforme secundario a un timoma en el Hospital Militar de Matanzas.

Presentación de caso: paciente masculino de 18 años con antecedentes de salud, que acude a consulta por presentar, después de una faringoamigdalitis, dificultad para tragar, cansancio fácil, con disminución de la fuerza muscular, con cuadro de decaimiento marcado, al examen físico del sistema  neurológico, al interrogatorio responde con voz escondida.  Maniobra de Barré y Minganzini "positiva" hacia miembro superior izquierdo y miembro inferior derecho. Hiporreflexia osteotendinosa rotuliana izquierda. Babinski y sucedáneos positivos en miembros inferiores. Parálisis del orbicular izquierdo y presencia de nistagmo horizontal bilateral. Es diagnosticado con un síndrome miasteniforme, detectándose como causa la presencia de un timoma por tomografía de tórax. Se realiza timectomía y se evidencia recuperación del paciente. 

Conclusiones: el síndrome miasteniforme como forma de presentación de un timoma es poco frecuente en edad temprana, por lo que un diagnóstico oportuno favorece la recuperación de estos pacientes.
Yasmany Salazar-Rodríguez, Lizt Andrea Pagés-Rodríguez, José Ángel Domínguez-Pequeño, Jorge Miguel Huerta-Hernández
Pág(s):e241
225 lecturas

HUMANIDADES MÉDICAS

Cuidados Paliativos: una mirada a través de la historia

Introducción: la especie humana con su surgimiento y posterior desarrollo ha tenido que lidiar con el dolor ante la irrupción de una enfermedad sin cura posible y la sensación de cercanía de la muerte. A través de la historia y en consecuencia con su desarrollo intelectual ha ido perfeccionando esos cuidados, hasta llegar a lo que hoy conocemos como cuidados paliativos.

Objetivo: describir el desarrollo de los cuidados paliativos a través de la historia.

Método: se realizó una revisión bibliográfica actualizada, con relación al tema contando con un total de 14 bibliografías. Se utilizaron artículos científicos en inglés, español y portugués, disponibles en bases de datos como: Scielo, Elsevier y en el motor de búsqueda de Google Académico.

Desarrollo: los cuidados paliativos consisten en la acción terapéutica destinada a mitigar las molestias que causa una enfermedad en la que no es posible un final distinto a la muerte. Su principal objetivo es batallar contra el dolor que sufren los pacientes en etapas terminales. No persiguen prolongar el sufrimiento del paciente, pues su objetivo es aliviar el sufrimiento, basándose en los principios de la bioética.

Conclusiones: a lo largo de la historia y en concordancia con las diferentes culturas y épocas, los cuidados paliativos han sufrido cambios hasta llegar a lo que son hoy en día. Los mismos representan la mejor opción terapéutica ante la eminente llegada de la muerte, constituyendo un alivio al paciente durante la última etapa de su vida.

 

Adriel Herrero-Díaz, Dionis Ruiz-Reyes
Pág(s):e197
362 lecturas