Política de principios éticos
Los trabajos que se envíen a la Revista MedEst deben haberse elaborado respetando las recomendaciones internacionales sobre investigación clínica con personas y con animales de laboratorio (Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial). Además, deben haber sido aprobados por el Comité de Ética y el Consejo Científico de la institución. Los autores firmantes aceptan la responsabilidad definida por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (www.icmje.org)
La Revista MedEst promueve las buenas prácticas en base a normas éticas de publicación entre todos los colaboradores. Cada artículo sometido a revisión para su publicación deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- En los estudios en donde se requiera una autorización institucional, los investigadores deberán proveer información sobre la aprobación de sus propuestas de trabajo, con la correspondiente autorización de la institución antes del inicio del estudio. La investigación deberá ceñirse al protocolo autorizado por la institución.
- Consentimiento: todos los autores dan su consentimiento para el envío y publicación del artículo sometido a evaluación, habiendo cumplimentado el documento complementario Carta de autorización para publicación.
- Originalidad del trabajo: el artículo enviado a revisión es original, no ha sido publicado previamente y no se ha enviado simultáneamente para su evaluación en otra revista, habiendo cumplimentado el documento complementario Formulario de originalidad.
- Consentimiento para reproducir un trabajo: el artículo no incluye material original copiado de otros autores sin su consentimiento. En caso de que el artículo contenga material de otros autores, se debe indicar claramente el consentimiento de estos para su reproducción impresa y electrónica.
- Investigaciones previas: toda la información incluida en el artículo sometido a revisión, que procede de estudios anteriores, ha sido referida. En caso de que el artículo sometido sea un análisis de una propuesta anteriormente publicada, esta siempre debe ser citada.
- Archivos de la revista: el artículo sometido a revisión se mantendrá en los archivos de la Revista MedEst.
- Revisores: los revisores no tienen relación ni vínculo alguno de tipo laboral, académico, o personal con los autores.
- Principios éticos para la publicación: los autores deberán cumplir los principios éticos de publicación.
- Consentimiento informado: los investigadores deben señalar de manera explícita si tienen o no el consentimiento escrito de los participantes involucrados en la investigación.
- Para la investigación
- Para la grabación de voces e imágenes en la investigación
- No se debe realizar publicación duplicada. Se considera publicación redundante (o duplicada) la publicación de un artículo que se solapa o coincide sustancialmente con uno ya publicado en versión impresa o electrónica. A efectos prácticos, cualquier artículo que tenga hipótesis, características de la muestra, metodología, resultados y conclusiones similares o casi similares a un artículo publicado, es un artículo duplicado. Si se vuelve a publicar sin el conocimiento de los editores, se denomina publicación duplicada. Los autores del manuscrito duplicado pueden ser los mismos, como en la mayoría de los casos, pero también pueden ser diferentes autores que publiquen el mismo artículo sin el conocimiento del autor o autores iniciales. Las siguientes publicaciones previas no se consideran como publicaciones duplicadas: resúmenes y carteles presentados en conferencias, resultados presentados en reuniones científicas, resultados en bases de datos y registros de ensayos clínicos que no han sido interpretados, así como disertaciones y tesis en archivos universitarios.
- La revista no admite cambios en el orden de los autores, ni agregar o quitar alguno de ellos en los trabajos una vez subidos al Open Journal Systems.
- Los investigadores no deberán inventar datos. Si los investigadores descubren errores significativos en los datos publicados, se deberán tomarán las medidas necesarias para corregir públicamente dichos errores.
- Denuncias de irregularidades: se investigarán las denuncias de irregularidades en la investigación, realizadas por personas identificadas o de manera anónima, solo si son acompañadas por la evidencia respectiva.
- Fabricación/falsificación y manipulación de imágenes: a veces es necesario editar las imágenes para revelar ciertas características; sin embargo, la manipulación inapropiada de imágenes crea resultados engañosos. Los investigadores deben informar cuándo editan imágenes. Asimismo, deben seguir las siguientes recomendaciones:
- Las características específicas no deben ser alteradas.
- Las imágenes inéditas originales deberán presentarse también cuando se realiza alguna modificación en la imagen destinada a ser publicada.
- Los ajustes en el brillo o contraste solo se pueden utilizar cuando se aplican por igual a toda la imagen y no tergiversan el sentido de la misma.
- La edición excesiva para enfatizar un tamaño de la imagen no es apropiada.
- Si se borra cualquier parte de una grabación o ajustes no lineales, debe ser señalado en la leyenda de la figura.
- Las figuras no deben ser construidas a partir de diferentes componentes; no obstante, si el autor lo considera necesario, entonces debe estar claramente indicado por líneas divisorias en la figura y en la leyenda.
- Plagio: es la copia o el mal uso de la propiedad intelectual de otra persona. Los investigadores no deberán presentar como propios partes de otros trabajos o datos ajenos. Los editores de la revista realizan el proceso de detección de plagio mediante sistema informático antes de ser aceptado al proceso editorial. Además, los editores lo utilizarán antes de comenzar el proceso de edición y corrección de los artículos y comprobarán las referencias bibliográficas para detectar posibles plagios.
- Publicación duplicada y redundante de datos: los investigadores deberán evitar la publicación de datos que hayan sido publicados previamente, como originales. Esto no impide reeditar o volver a publicar datos siempre y cuando estén acompañados del reconocimiento adecuado.
- Presentación doble: los autores no podrán presentar un manuscrito a más de una revista de forma simultánea. Si el Comité Editorial detecta una situación de este tipo, el manuscrito no será considerado para su publicación.
- Duplicar la información publicada en otros idiomas: traducciones de manuscritos ya publicados no serán considerados para su publicación.
- Se le solicita a los lectores informar en caso de detección de plagio o publicación duplicada, enviando a nuestro correo electrónico (revistamedest@gmail.com ) el título del artículo, nombre(s) del autor(es), volumen, número y año de publicación.