El papel crucial de la Epidemiología en el enfrentamiento a la COVID-19 en Guantánamo: Un análisis integral
Palabras clave:
Epidemiología, Método epidemiológico, Vacunación masiva.Resumen
La pandemia de COVID-19, causada por el SARS-CoV-2, se convirtió en una de las crisis sanitarias más graves del último siglo, con un profundo impacto en el comportamiento humano, la sociedad y los sistemas de salud a nivel mundial. Cuba implementó estrategias efectivas para controlar el brote, aprovechando la colaboración entre científicos, el gobierno y la población. Este artículo analiza el papel fundamental de la epidemiología en la provincia de Guantánamo, destacando las intervenciones clave y los resultados obtenidos.
Descargas
Citas
1. World Health Organization. WHO statement regarding cluster of pneumonia cases in Wuhan, China [Internet]. 2020 [citado 09/07/2024]. Disponible en: https://www.who.int/china/news/detail/09-01-2020-who-statement-regarding-cluster-of-pneumonia-cases-in-w
2. Harriete-González F, Betancourt Pulsan A, Perera-García Y, Peña-Lobaina I, Albear-Caro Y. Perfil Epidemiológico de la COVID-19 en municipio Yateras, Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 2021 [citado 09/07/2024]. 100(2):e3410. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3410/4621
3. Villaverde-Marcé Y. Guantánamo no descuida protocolos para avanzar en el control de la COVID-19. ACN [Internet]. 2021 [citado 09/07/2024]. Disponible en: http://www.acn.cu/salud/86215-guantanamo-no-descuida-protocolos-para-avanzar-en-el-control-de-la-covid-19
4. Bécquer L. Cuba avanza hacia la inmunización contra la covid-19 con tres vacunas propias. EFE [Internet]. 2021 [citado 09/07/2024]. Disponible en: https://www.elcomercio.com/tendencias/salud/cuba-avanza-inmunizacion-covid19-vacunas-propias.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yanier Espinosa-Goire, José Manuel Padilla-González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.