Laidys Díaz Díaz, Claudia Pérez Hernández, Lisbeth Sabido Toledo, Yisel Piña Rodríguez, Cristy Darias Domínguez
 PDF
 
Asociación entre la COVID-19 y la enfermedad cerebrovascular

Introducción: las enfermedades cerebrovasculares (ECV) provocan un trastorno del encéfalo de carácter transitorio o permanente secundario a un proceso patológico de los vasos sanguíneos del cerebro. Esta ha sido una entidad, cuya incidencia y severidad se ha visto asociada al virus SARS-CoV-2.

Objetivo: caracterizar la influencia del COVID-19 en la ECV.

Diseño Metodológico: se seleccionaron artículos relacionados con la fisiopatología del COVID-19 así como su asociación con las ECV; se aceptaron artículos en español e inglés. La búsqueda fue realizada utilizando como palabras claves: COVID-19, enfermedad cerebrovascular, fisiopatología. Las fuentes de información consultada fueron Google Scholar, PubMed, Scopus, Scielo y Dialnet. De esta manera se seleccionaron 26 artículos y 1 libro, donde más del 75% son de los últimos 5 años, y mediante un análisis de las publicaciones, se extrajo la información de interés.

Desarrollo: el receptor principal del coronavirus es la enzima convertidora de angiotensina, que se considera la puerta de entrada al sistema cardiovascular y nervioso. La bibliografía científica ha identificado varios mecanismos potenciales por los cuales el COVID-19 podría aumentar el riesgo de ECV: tormenta de citoquinas, hipercoagulabilidad,  cardioembolismo por lesión cardíaca relacionada con virus e hipoxia.

Conclusiones: La ocurrencia de la ECV se ve favorecida en pacientes con COVID-19 por estados provocados por el propio virus: tormenta de citoquinas, hipercoagulabilidad, cardioembolismo, hipoxia; y que, en dependencia de los factores de riesgo presentes en el paciente, pueden determinar la severidad de la afección.

Palabras claves: COVID-19, enfermedad cerebrovascular, factores de riesgo.

Gabriela Edianis Peralta Quintana, Angel Manuel Puig Negret, Greysi Hernández Román
 PDF
 
María Denise Alfonso Landa, Kirenia Camacho Sosa
 PDF
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"