Riesgo de arteriosclerosis en adolescentes, una preocupación de las autoridades de salud
Palabras clave:
Aterosclerosis, Enfermedad Coronaria, Factores de Riesgo, Salud HumanaResumen
La enfermedad ateroesclerótica (EA) constituye la primera causa de muerte a nivel mundial y está formada por un grupo dentro del que se incluyen la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares y la arteriopatía periférica.Descargas
Citas
2. Díaz Perera FG, Alemañy Díaz PC, Alemañy Pérez E. Enfermedades consecuentes de la aterosclerosis en población atendida por cuatro consultorios médicos. Rev. Cuban de Med [Internet]. 2022 [citado 26/02/2024]; 61(4):e1625. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232022000400001&lng=es
3. Valdés Ramos E, Valdés Bencosme E, Valdés Bencosme N. Factores de riesgo asociados a las complicaciones cardiovasculares en mujeres de edad mediana con diabetes mellitus tipo 2. Rev Cubana Endocrinol. 2020 [citado 26/02/2024]; 31(2):e229. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532020000200006&lng=es
4. Castro Iglesias D, Chao Pereira C, Chuairey Llerena CD. Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide. Rev. Cuban de Med [Internet]. 2022 [citado 26/02/2024]; 61(3):e2954. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232022000300012&lng=es