Educación en el Trabajo: contribución a la formación de valores de los estudiantes de Enfermería
Palabras clave:
educación en el trabajo, estudiantes, enfermeria, valoresResumen
Las dificultades económicas han tenido un impacto negativo en la formación de valores en la sociedad cubana actual. El Ministerio de Educación Superior y la Educación Médica Superior tiene como objetivos de trabajo la búsqueda y puesta en práctica de alternativas para el fortalecimiento de los valores en los estudiantes y lograr una formación integral. En la carrera de Enfermería se requiere de la utilización de métodos creativos que contribuyan a la formación de valores, resultando la Educación en el Trabajo un espacio ideal para esta proyección. De esta manera se lograría formar jóvenes para asegurar el desarrollo de una sociedad justa, humana y responsable.
Descargas
Citas
1. Lazo Hernández JE, Nicado García M. La formación político ideológica de los estudiantes universitarios en el contexto cubano actual. Revista Cubana de Educación Superior. [Internet]. 2020 [citado 10/9/2024]; 42(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142023000100022&lng=es&tlng=es
2. Ruiz Reyes D, Navarro Bustamante K, Sarmiento Rivero HK. Breve análisis tendencial del desarrollo de la Docencia de la Enfermería en Cuba. Rev haban cienc méd. [Internet]. 2020 [citado 10/9/2024]; 19(2). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3315
3. Martínez Asanza D. Acerca de la educación en el trabajo, principio rector de la educación médica cubana. FEM (Ed. impresa) [Internet]. 2021 [citado 10/9/2024]; 24(6):325-325. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322021000600325&lng=es
4. Pérez-Rolo-Acebo M, Acebo Rivera M, León Acebo M. "Una mirada histórica a la formación del valor identidad institucional en el estudiante de la carrera Comunicación Social. Revista Innovación Tecnológica. [Internet]. 2021 [citado 10/9/2024]; 27(1):1-9. Disponible en: https://portal.amelica.org/ameli/journal/442/4422091001/4422091001.pdf
5. Osorio Díaz D, Alba Tejeda A, Ortiz Sánchez I, García Vega L. Estrategia educativa para fortalecer el valor profesionalismo en estudiantes de la carrera ciclo corto enfermería. INDES [Internet]. 7 de diciembre de 2023 [citado 10/9/2024]; 8(2):282-94. Disponible en: https://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/view/2445
6. Hernández Suárez D, Rodríguez Acosta Y, Hernández Suárez D, Tápanes Acosta M. Las estrategias curriculares en función de la formación integral del egresado de las ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 10/9/2024]; 14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742022000100023&lng=es
7. Alonso Trujillo J, Cuevas Guajardo L, Alonso Ricardez A. Diagnóstico sobre competencias en investigación de estudiantes de Enfermería. Revista CuidArte. [Internet] 2020 [citado 10/9/2024]; 9(17). Disponible en: https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2020.9.17.72755
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yaisemys Batista Reyes, Jurek Guirola Fuentes, Maydelin Pulido Almeida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.