Efectos de la acupuntura en pacientes con depresión según diagnóstico tradicional chino en el periodo 2022-2023

Autores/as

Palabras clave:

Acupuntura, Depresión, Medicina Tradicional China, Pacientes

Resumen

Introducción: la depresión es una enfermedad mental afectiva que se caracteriza por la presencia de síntomas como tristeza, pérdida de interés e incapacidad para experimentar sentimientos de placer, que se hace crónica en la mayor parte de los pacientes y evoluciona por episodios recurrentes.

Objetivo: evaluar el efecto del tratamiento convencional combinado con la acupuntura según el diagnóstico tradicional asiático en pacientes con diagnóstico de depresión leve y moderada en el Hospital Militar “Mario Muñoz Monroy” de la ciudad de Matanzas (julio 2022-julio 2023).

Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, de intervención, para evaluar el efecto del tratamiento convencional combinado con la acupuntura según el diagnóstico tradicional asiático en pacientes con diagnóstico de depresión leve y moderada atendidos en la consulta de Psiquiatría del Hospital Militar “Mario Muñoz Monroy” de la ciudad de Matanzas (julio 2022-julio 2023).

Resultados: en el proceso de evolución de la muestra en estudio de 54 pacientes transitaron a no depresión 45 para el 83,3 %; de 30 pacientes clasificados al inicio como depresión leve al término del tercer ciclo solo 5 no  alcanzaron la total recuperación y, de 24 con depresión moderada, 4 no evolucionaron satisfactoriamente.

Conclusiones: el tratamiento convencional complementado con acupuntura, según diagnóstico tradicional chino, en pacientes  con síndrome depresivo leve y moderado es favorable dada la evolución de estos, ya que resulta posible alcanzar una mejoría de sus síntomas con la aplicación del procedimiento propuesto.

Descargas

Citas

1. Corea-Del Cid MT. La depresión y su impacto en la salud pública. Rev Méd Hondur [Internet]. 2021 [citado 12/07/2024]; 89(Supl. 1): S1-68. Disponible en: https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol89-S1-2021-14.pdf

2. De los Santos PV, Carmona-Valdés SM. Prevalencia de depresión en hombres y mujeres mayores en México y factores de riesgo. Rev. Electrónica: Población y Salud en Mesoamérica [Internet]. 2018 [citado 12/07/2024]; 15(2). Disponible en: https://doi.org/10.15517/psm.v15i2.29255

3. National Institute of Mental Health. Major Depression [Internet]. EU: National Institute of Mental Health; [Internet] 2021 [citado 12/07/2024]. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/statistics/major-depression

4. Domínguez- Rubio N, Martínez J, Cramer M, Benenti -Otsubo G. La acupuntura en la depresión (relación Corazón-Cerebro). Revista Internacional de Acupuntura [Internet]. 2020 [citado 12/07/2024]; 14(1). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/journal/revista-internacional-de-acupuntura/vol/14/issue/1

5. Tácuna-Calderón A, Moncada-Mapelli E, Lens-Sardón L, et al. Estrategias de la Organización Mundial de la Salud en Medicina Tradicional y Reconocimiento de Sistemas de Medicina Tradicional. Rev. cuerpo méd. HNAAA [Internet]. 2020 [citado 12/07/2024]; 13(1). Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/04/1177973/estrategias-de-la-organizacion-mundial-de-la-salud-enmedicinat_WyXZ2xj.pdf

6. López- Puig P, García-Millian AJ, Alonso-Carbonel L, Perdomo J, Segredo-Pérez A. Integración de la medicina natural y tradicional cubana en el sistema de salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 12/07/2024]; 45(2). Disponible en: https://scielosp.org/article/rcsp/2019.v45n2/e1168/

7. Cruz-Barrios MA, Furones-Mourelle JA. Investigaciones clínicas sobre Medicina Natural y Tradicional publicadas en revistas cubanas. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2020 [citado 12/07/2024]; 42(5):2288-2300. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242020000502288&lng=es

8. Yanes-Díaz D, Gutiérrez-Medina H, Bello-Viego R. La Medicina Natural y Tradicional como estrategia curricular en Psiquiatría. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 12/07/2024]; 8( Suppl 1 ): 101-107. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000500010&lng=es

9. Sola-Rodríguez MA. Teoría de la Energía (qi), Sangre (xue) Y Líquidos Corporales (jinye). Delaware [Internet] 2019 [citado 12/07/2024]. Disponible en: https://idoc.pub/documents/teoria-de-la-energia-qi-sangre-xue-y-liquidos-corporales-jinye-k6nqd9oowq4w

10. Organización Mundial de la Salud. Depresión [Internet]. Ginebra: OMS; 13 Sep. 2021 [citado 14/07/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

11. Barrutia-Barreto I, Danielli-Rocca JJ, Solano- Guillen YE. Estados depresivos en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2022 [citado 14/07/2024]; 38(1):e1714. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252022000100016&lng=es

12. Jaén-Águila F, Mediavilla-García JD, Navarrete-Navarrete N, et al. Ansiedad, depresión y su implicación en la hipertensión arterial resistente. Hipertensión y Riesgo Vascular [Internet]. 2014 [citado 14/07/2024]; 31(1):7-13. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1889183713000731?via%3Dihub

13. Vázquez-Machado A, Mukamutara J, Meireles-Ochoa MY, Vázquez-Arias L. Trastornos depresivos y eventos vitales en pacientes con hipertensión arterial y su relación con la adherencia terapéutica. Multimed [Internet]. 2019 [citado 14/07/2024]; 23(5):1079-1094. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000501079&lng=es

14. Arilla JA, Lliterasa M, del Aguaa E, Lozanoa I, Vázqueza D. Patología depresiva en pacientes con cardiopatía isquémica. Una relación incierta. Psiquiatría Biológica [Internet]. 2006 [citado 14/07/2024]; 13(3):79-85. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2041075

15. Formigaa F, Losadac A. Insuficiencia cardiaca y depresión en personas mayores. Relevancia de la comorbilidad y del tratamiento conjunto. Revista Española de Geriatría y Gerontología. [Internet] 2021 [citado 14/07/2024]; 56(2):65-66. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33610378/

16. Centro QIMEN. Síndromes MTC: el estancamiento del Qi [Internet]. Barcelona: QIMEN; [Internet] 2020 [citado 14/07/2024]. Disponible en: https://centroqimen.com/el-estancamiento-del-qi/#:~:text=Materia%20M%C3%A9dica%20en%20Medicina%20China%2C%20de%20Carl-Herman%20Hempen,h%C3%ADgado%20y%20la%20ves%C3%ADcula%2C%20del%20Dr.%20Jorge%20P%C3%A9rez-Calvo

17. Sawchuk C. Depresión (trastorno depresivo mayor) [Internet]. Rochester (Minesota): Mayo Clinic; [Internet] 2022 [citado 14/07/2024];. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/depression/symptoms-causes/syc-20356007

Descargas

Publicado

16-06-2025

Cómo citar

1.
Guerra-Alba LT, Consuegra-León L, Díaz-Barreto M, Díaz-Payá YJ. Efectos de la acupuntura en pacientes con depresión según diagnóstico tradicional chino en el periodo 2022-2023. MedEst [Internet]. 16 de junio de 2025 [citado 15 de julio de 2025];5:e364. Disponible en: https://revmedest.sld.cu/index.php/medest/article/view/364

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.