Tabla de contenidos

EDITORIAL

Labor de los estudiantes de las ciencias médicas en el enfrentamiento al dengue
Lázaro Bryan Rizo Delgado, Daniela Bolivar Calunga, Lianne Laura de León Ramírez
15 lecturas
PDF

ARTÍCULO ORIGINAL

Reacciones adversas a los medicamentos psicoactivos en Las Tunas, 2013-2020

Introducción: Los medicamentos psicoactivos son esenciales para el tratamiento y manejo de los trastornos psiquiátricos, tienen buena eficacia y seguridad, sin embargo no están exentos de provocar reacciones adversas.

Objetivo: caracterizar las reacciones adversas a los medicamentos psicoactivos, notificadas a la base de datos en la provincia Las Tunas, en el período 2013-2019.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el lugar y tiempo antes citado con el objetivo planteado anteriormente. El universo estuvo constituido por los registros en el periodo de tiempo comprendido y la muestra los 89 pacientes que reportaron reacciones adversas a medicamentos psicoactivos que fueron registrados en la unidad coordinadora provincial de Fármacovigilancia en el periodo 2013-2019. Se utilizó un muestreo probabilístico intencionado.

Resultados: Predominó la edad de 41-58 años( para 39,2 %), el sexo femenino (49 para un 55,1 %) y el motivo de prescripción la ansiedad ( 20 para un 22,47 %). En el caso de la frecuencia, causalidad y severidad, correspondió a ocasionales con 37 (41,6 %), leves con 49 (55,1 %) y  probable con 73 (82 %) respectivamente. El grupo farmacológico más común fue el de sedantes y ansiolíticos (44 para 49,4 %) y el medicamento más reportado fue el Haloperidol (13 para 14,6 %), el sistema de órgano más frecuente fue el sistema nervioso central con 30 (33,7 %) y la reacción adversa más frecuente fue somnolencia, mareo, temblores e hipotensión (6,74 % cada una).

Conclusiones: Se constata una posible infra notificación de reacciones adversas, predominó el sexo femenino, los reportes en edades de 41-58 años y más, el grupo farmacológico más frecuente fueron los sedantes y ansiolíticos , el medicamento el haloperidol, el sistema de órganos el nervioso central y mareos, somnolencia, temblores e hipotensión como reacciones predominantes

Palabra clave: ANSIOLÍTICOS; MEDICAMENTOS PSICOACTIVOS; REACCIONES ADVERSAS; RAM

Lilisbeth de la Caridad Benítez-Rojas, Claudia Beatriz Prol-Rojas, Catherine Carrasco-Anaya, Leonel Pérez-Friman, Sahily de la Caridad Rojas-Pérez
278 lecturas
PDF

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Asociación entre la COVID-19 y la enfermedad cerebrovascular

Introducción: las enfermedades cerebrovasculares (ECV) provocan un trastorno del encéfalo de carácter transitorio o permanente secundario a un proceso patológico de los vasos sanguíneos del cerebro. Esta ha sido una entidad, cuya incidencia y severidad se ha visto asociada al virus SARS-CoV-2.

Objetivo: caracterizar la influencia del COVID-19 en la ECV.

Diseño Metodológico: se seleccionaron artículos relacionados con la fisiopatología del COVID-19 así como su asociación con las ECV; se aceptaron artículos en español e inglés. La búsqueda fue realizada utilizando como palabras claves: COVID-19, enfermedad cerebrovascular, fisiopatología. Las fuentes de información consultada fueron Google Scholar, PubMed, Scopus, Scielo y Dialnet. De esta manera se seleccionaron 26 artículos y 1 libro, donde más del 75% son de los últimos 5 años, y mediante un análisis de las publicaciones, se extrajo la información de interés.

Desarrollo: el receptor principal del coronavirus es la enzima convertidora de angiotensina, que se considera la puerta de entrada al sistema cardiovascular y nervioso. La bibliografía científica ha identificado varios mecanismos potenciales por los cuales el COVID-19 podría aumentar el riesgo de ECV: tormenta de citoquinas, hipercoagulabilidad,  cardioembolismo por lesión cardíaca relacionada con virus e hipoxia.

Conclusiones: La ocurrencia de la ECV se ve favorecida en pacientes con COVID-19 por estados provocados por el propio virus: tormenta de citoquinas, hipercoagulabilidad, cardioembolismo, hipoxia; y que, en dependencia de los factores de riesgo presentes en el paciente, pueden determinar la severidad de la afección.

Palabras claves: COVID-19, enfermedad cerebrovascular, factores de riesgo.

Gabriela Edianis Peralta Quintana, Angel Manuel Puig Negret, Greysi Hernández Román
121 lecturas
PDF

PRESENTACIÓN DE CASOS

Plan de tratamiento en un paciente con periodontitis, presentación de un caso

La planificación del tratamiento periodontal debe basarse en los datos clínicos reunidos a partir del examen del paciente, diagnóstico y pronóstico de cada uno de los dientes. Por la frecuencia con que se presentan en la consulta odontológica, pacientes con periodontitis en búsqueda de tratamiento periodontal, se decidió difundir el presente artículo que tiene como objetivo caracterizar el plan de tratamiento de un paciente con periodontitis del adulto. Se presentó el caso de un paciente masculino de 53 años de edad, que acudió a la consulta de Periodoncia, remitido de servicios básicos por sangramiento en las encías, espontáneo y al cepillado desde hace aproximadamente 3 años. Después de la anamnesis, el examen clínico y radiográfico, se diagnosticó una periodontitis del adulto localizada de 17 a 18, 35 a 38, 42 a 43, 45 a 48 con un pronóstico general favorable. Se prosiguió el tratamiento inicial con actividades promocionales, tartrectomía, terapia medicamentosa, y en su etapa correctiva quirúrgica con raspado y alisado radicular y colgajo mucoperióstico con relleno de biomaterial. El plan de tratamiento del enfermo periodontal debe ser secuencial y evolutivo para poder resolver el motivo de consulta de la paciente. Se deben organizar con anterioridad los procedimientos encaminados a eliminar las causas, los síntomas y signos de la enfermedad para restablecer la salud periodontal del paciente.

Palabras clave: Enfermedad periodontal; Periodontitis; Tratamiento.

Lianne Laura de León Ramírez, Adriana María Barroso de la Cruz, Masiel Bringas Martín, Katia Brito Pérez, Judith Martínez Abreu
557 lecturas
PDF