Funciones del Equipo Editorial
Director
El Director ejerce un liderazgo estratégico para garantizar la excelencia académica y editorial de la revista, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad e integridad científica. Supervisa la alineación de los contenidos con los criterios de indexación internacional, y representa a la revista ante instituciones patrocinadoras y organismos de indexación. Dirige el Comité Editorial, toma decisiones finales sobre la aceptación o rechazo de manuscritos basadas en rigurosos criterios éticos y metodológicos, y vela por la transparencia en los procesos editoriales. Además, coordina la publicación de cada número, optimiza la visibilidad de la revista en bases de datos globales y gestiona su inclusión en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas, asegurando el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.
Editor Ejecutivo
El Editor Ejecutivo optimiza la claridad, coherencia y precisión académica de los manuscritos mediante una edición profunda que incluye la reestructuración de contenidos, eliminación de redundancias y homogenización del estilo editorial. Actualiza metadatos críticos para la indexación, como afiliaciones institucionales y resúmenes bilingües, y coordina con traductores especializados para garantizar la calidad de las versiones en inglés. Selecciona y equilibra los artículos para cada número, asegurando diversidad temática y relevancia científica. Supervisa el flujo de trabajo hacia la maquetación y realiza una revisión final prepublicación para garantizar la excelencia formal y académica.
Editor Científico
El Editor Científico lidera el proceso de revisión por pares, asignando evaluadores especializados y gestionando plazos estrictos para mantener la eficiencia editorial. Supervisa la calidad de las revisiones, interviene en casos de discrepancia académica y toma decisiones editoriales basadas en evidencias científicas. En colaboración con el Comité Editorial, asegura que los manuscritos cumplan con los requisitos declarados, incluyendo rigor metodológico y contribución al campo de estudio. Gestiona protocolos de comunicación con autores y revisores, garantizando claridad y profesionalismo en todas las interacciones.
Editor Corrector
El Editor Corrector garantiza la perfección lingüística y normativa de los manuscritos, aplicando correcciones ortográficas, gramaticales y de estilo conforme a las Normas de Vancouver. Uniformiza terminología especializada, nombres propios y referencias institucionales, y valida la accesibilidad y contrastabilidad de las fuentes electrónicas citadas. Actualiza metadatos bibliográficos en el sistema editorial para asegurar la precisión en bases de datos internacionales.
Comité Editorial
El Comité Editorial desempeña un papel fundamental en la evaluación inicial de los manuscritos, garantizando su coherencia con los estándares científicos y editoriales de alto impacto. Realiza una revisión exhaustiva de los metadatos, incluyendo el identificador ORCID y la precisión de títulos, resúmenes y palabras clave en español e inglés. Verifica el cumplimiento de normas de formato, la estructura académica del documento y la pertinencia de ilustraciones y referencias bibliográficas. Asegura que las referencias cumplan con criterios de actualización, diversidad de fuentes y predominio de recursos electrónicos accesibles, excluyendo trabajos históricos cuando corresponda. Implementa sistemas antiplagio avanzados y emite informes detallados para garantizar la originalidad de los contenidos.
Maquetador
El Maquetador transforma los manuscritos en productos editoriales de alto impacto visual y técnico, alineados con los estándares de imagen institucional y requisitos de formatos digitales (PDF, XML). Garantiza la compatibilidad con plataformas como SciELO y sistemas de indexación, realiza pruebas de galeradas para detectar errores tipográficos o de maquetación, y aplica marcaciones avanzadas para optimizar la recuperación de información en motores de búsqueda académicos.
Asesores
Los Asesores proporcionan expertise especializado en áreas temáticas clave, evaluando la solidez científica de los manuscritos y asesorando al equipo editorial en cuestiones metodológicas o disciplinares complejas. Su contribución es esencial para mantener el rigor académico y la relevancia de la revista en su campo.
Gestores de Redes Sociales
Los Gestores de Redes Sociales diseñan e implementan estrategias de comunicación digital para maximizar la visibilidad y el impacto de la revista en la comunidad académica global. Difunden contenidos científicos, promueven la interacción con autores y lectores, y posicionan a la revista en plataformas académicas y sociales, reforzando su presencia en diferentes índices mediante métricas de alcance y engagement.