Carcinoma epidermoide de pene: a propósito de un caso
Palabras clave:
Cáncer de pene, Carcinoma epidermoide, FalectomíaResumen
Introducción: el pene tiene una importancia simbólica y física para todos los hombres, ya que es crucial para el funcionamiento sexual y la micción. El cáncer de pene es un proceso proliferativo y desordenado de las células epiteliales escamosas del pene; es un tumor raro, que ha sido pasado por alto en la oncología masculina.
Objetivo: describir el caso de un paciente con carcinoma epidermoide de pene.
Presentación de caso: paciente masculino, blanco, de 21 años de edad con antecedentes de salud que acudió a la consulta de Urología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez por presentar lesión en el glande de aspecto ulcerado que aumentó de tamaño hasta ocupar dos tercios del pene de 8 meses de evolución, acompañado de prurito.
Conclusiones: el cáncer de pene es una enfermedad poco común pero grave que afecta a los hombres. La prevención incluye prácticas de higiene adecuadas, vacunación contra el virus del papiloma humano y evitar factores de riesgo como el tabaco. El diagnóstico temprano es crucial para un tratamiento efectivo y evitar el rápido progreso de la enfermedad. La educación sobre esta enfermedad es fundamental para fomentar la detección precoz y mejorar los resultados en los pacientes.
Descargas
Citas
1. Piñón García K, Almeida Esquivel Y, Zayas Pelegrín LD, González Basulto MJ. Carcinoma de células escamosas de pene. Arch méd Camagüey [Internet]. 2023 [citado 10/5/2024]; 27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552023000100018&lng=es
2. Casado Méndez PR, Gonçalves Monteiro A, Santos Fonseca RS, Méndez López VC, Artime Martínez LM. Caracterización clínico-epidemiológica del cáncer de pene en Guinea Bissau. Rev Cubana Urol. [Internet] 2023 [citado 10/5/2024]; 13:e1024. Disponible en: https://revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/viewFile/1024/837
3. Escobar Pabón G, Calderón JM, Orozco Delgado D, Vallejo Suárez C, Chininin Moreno D et al. El cáncer de pene una patología inadvertida: reporte de 6 casos. Rev Mex Urol. [Internet]. 2023 [citado 10/5/2024]; 83(1):e08. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40852023000100008&lng=es
4. Diz Rodríguez R, Vírseda Chamorro M, Arance Gil I, Quijano Barroso P, Martínez Benito MM et al. Revisión de los tumores epidermoides de pene. Actas Urol Ep. [Internet] 2007 [citado 9/5/2024]; 31:1. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062007000100002
5. Garcés Erazo KL, Quisilema Ron VA, Pacheco Romero KE, Bungacho Moreno DR. Diagnóstico de cáncer de pene. RECIMUNDO. [Internet] 2020 [citado 10/5/2024]; 114-121. Disponible en: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/784
6. Cabrera Mora NA, Sánchez Núñez JE, Hernández Hernández RA, Rodríguez Valle ED, De los Santos González JA et al. Características clínico-patológicas del cáncer de pene: experiencia actual de un centro hospitalario de tercer nivel en México. Rev Mex Urol. [Internet]. 2020 [citado 10/5/2024]; 80(5):e04. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40852020000500004&lng=es
7. Armas Martínez L, Sagué Larrea JL, Doimeadios Rodríguez Z. Cáncer de pene. A propósito de un caso. Rev Hab de Ciencias Médicas. [Internet]. 2024 [citado 10/5/2024]; 23. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5418
8. Villacorta Córdova FN, Enríquez Chugá CA, Mazapanta Guanolouisa SN, Villafuerte Rodríguez PA. Cáncer de pene. Caso Clínico. Revista Científica Digital. [Internet] 2023 [citado 10/5/2024]; 14(1):15-23. Disponible en: https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/207
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ardyn Concepción González-Morales, Juan Antonio Rodríguez-Alonso, Rodolfo Mesa-Alonso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.