Evolución de los accidentes químicos e intoxicaciones masivas en Cuba: un análisis de 2010-2024

Autores/as

Palabras clave:

Accidentes químicos, Gestión de riesgos, Intoxicaciones masivas, Salud Pública

Resumen

En los últimos años, Cuba ha enfrentado una creciente problemática de accidentes químicos (AQ) e intoxicaciones masivas (IM). Este análisis resalta la importancia de abordar esta situación actual, especialmente entre 2010 y 2024, dado que diversos incidentes han evidenciado deficiencias en la gestión de riesgos químicos. Factores como la obsolescencia de la infraestructura industrial y la falta de capacitación del personal han contribuido a la alta incidencia de estos eventos. Ejemplos significativos incluyen la intoxicación masiva por metanol en 2013 y el incendio en Matanzas en 2022, que desencadenó evacuaciones y lesiones. Asimismo, escapes de amoniaco y el derrumbe en la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras evidencian la urgencia de robustecer las normativas de seguridad y la formación de los trabajadores. Es imperativo promover una cultura de prevención de riesgos en las comunidades y establecer campañas educativas, así como mejorar la colaboración interinstitucional para salvaguardar la salud pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maile Salgado-Cruz, Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba.

Doctor en Ciencias Técnicas. Profesora Titular

Pedro Ramón Fleites-Mestres, Centro Nacional de Toxicología. La Habana, Cuba.

Especialista de Segundo Grado en Toxicología. Doctor en Ciencias. Profesor Titular

Citas

1. de la Osa JA, Gómez SA. La labor coordinada ayuda a salvar muchas vidas. Granma [Internet]. 2013 [citado 16/10/2024]; p. 2. Disponible en: https://www.granma.cu/granmad/2013/08/01/nacional/artic06.html

2. Venegas-Justiniano Y, Rosales-Mendoza K, EnríquezAlmanza B, Valdivia-Infantas M, Barboza-Pastrana A, HurtadoAréstegui A. Intoxicación por metanol: análisis de una serie de casos en dos Hospitales Públicos. Acta Med Peru. 2024 [citado 16/10/2024]; 41(1): 032-9. doi: https://doi.org/10.35663/amp.2024.411.2775

3. Rodríguez Milian Y. Breve cronología del incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Granma [Internet]. 2022 [citado 16/10/2024]; p. 2. Disponible en: https://www.granma.cu

4. Solanelles Rojas AM, Rodríguez Lora H, Lima Sarmiento L. Visión sistémica para respuesta médica a emergencias químicas por amoníaco del policlínico “Julián Grimau”. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 16/10/2024]; 46(4):. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000400014&lng=es

5. Ustariz E. Controlan escapede gas anomiaco debido a la rotura de una tubería en una cámara de frio de COPMAR. Tribuna [Internet]. 2022 [citado 16/10/2024];:p. 2. Disponible en: https://www.tribuna.cu

6. Mendoza medna J. Camaguey: Registran escape de anoniaco en Fábrica de Cervezas Tinima, sin consecuencias para la salud. [Internet]. Cubadebate 2022 [citado 16/10/2024]. Disponible en: https://www.cubadebate.cu

7. Solanelles Rojas AM, Rodríguez Lora H, Apodaca Pérez EC. Estructura organizacional del policlínico “Julián Grimau” para la respuesta médica ante emergencias químicas por amoníaco. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 16/10/2024]; 47(1):. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662021000100006&lng=es

8. Rizo Martínez PA. Reportan derrumbe de un tabique en el area de la chimenea de la Centra lTermoelectrica Antonio Guiteras. [Internet]. Cubadebate 2023 [citado 16/10/2024]. Disponible en: https://www.cubadebate.cu

Publicado

08-05-2025

Cómo citar

1.
Guirola-Fuentes J, Salgado-Cruz M, Fleites-Mestres PR. Evolución de los accidentes químicos e intoxicaciones masivas en Cuba: un análisis de 2010-2024. MedEst [Internet]. 8 de mayo de 2025 [citado 9 de mayo de 2025];5:e315. Disponible en: https://revmedest.sld.cu/index.php/medest/article/view/315

Número

Sección

CARTAS AL DIRECTOR

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.