Desafíos de la información y las comunicaciones en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
Palabras clave:
Conocimientos en Informática, Educación Médica, Informática Médica, TICResumen
Introducción: la relación entre la información y las comunicaciones en el contexto universitario, particularmente en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, plantea una problemática significativa debido al profundo impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la formación del médico actual.
Objetivo: describir la relación entre la información y las comunicaciones como una práctica educativa clave para los estudiantes de medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
Métodos: se consultaron 27 artículos seleccionados de bases de datos académicas como Scielo, PubMed y Google Académico.
Desarrollo: los resultados indican que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han revolucionado el campo de la educación médica, no solo el acceso y la gestión de información crítica, sino también transforma los métodos pedagógicos tradicionales, lo que permite un aprendizaje más interactivo, dinámico y adaptativo a las necesidades actuales. Además, la inclusión estratégica de la informática médica en el currículo académico fortalece la preparación de los estudiantes de medicina de la universidad santiaguera, proporcionándoles las competencias tecnológicas indispensables para un entorno cada vez más digitalizado y demandante.
Conclusiones: la evolución constante de las TIC en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba ha generado cambios significativos en los roles educativos y profesionales dentro de la formación académica del estudiantado. Esta transformación resalta la necesidad de actualizar continuamente las habilidades del docente y de modernizar las infraestructuras tecnológicas, con el fin de aprovechar al máximo el potencial de estas herramientas.
Descargas
Citas
1. Camacho Lozano FE, Gónzales Carrión EL. Innovación educativa: Integrando las TIC en la educación superior. Revista Latina: Revista Multidisciplinaria [Internet]. 2024 [citado 08/10/2024]; 8(1): [aprox.17 p.] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9430281
2. Arocha Mariño C, Castillo Guzmán A, Bustamante Alfonso L, Hernández Ferro P, González González AV, González Valcárcel B. Curso de Dirección en Salud en ambiente virtual de enseñanza aprendizaje. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 08/10/2024];26(4):[aprox.9 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
3. Declaración Mundial Sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción. Conferencia mundial sobre la educación superior. Unesco, París 5-9 de octubre de 1998. Rev cubana Educ Med Super [Internet]. 2000 [citado 08/10/2024]; 14(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v14n3/ems06300.pdf
4. Marcelo C. Las tecnologías para la innovación y la práctica docente. Revista Brasileira de Educación [Internet]. 2013 [citado 08/10/2024];18(52): [aprox. 22 p.]. Disponible en: www.scielo.br/pdf/rbedu/v18n52/03.pdf
5. Falcón Villaverde M. La educación a distancia y su relación con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Medisur [Internet]. 2013 [citado 08/10/2024]; 11(3): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2013000300006
6. Cabero Almarera J. La educación a distancia como estrategia de inclusión social y educativa. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia [Internet]. 2016 [citado 08/10/2024]; 8(15): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://hdl.handle.net/11441/34247
7. Del Castillo Saiz GD, Sanjuán Gónzales G, Gónzales Martínez M. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: desafío que enfrenta la universidad de ciencias médicas. Revista EDUMCENTRO [Internet]. 2018 [citado 08/10/2024]; 8(15): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077 28742018000100011&script=sci_arttext&tlng=en
8. Rojas Machado N, Pérez Clemente F, Torres Milord I, Peláez Gómez E. Las aulas virtuales: una opción para el desarrollo de la educación médica. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 08/10/2024]; 6(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es
9. Ruiz JA, Martínez M, Sánchez M. El impacto de las TICs en la calidad de la educación superior. Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas [Internet]. 2015 [citado 08/10/2024];1(1): [aprox. 2 p.]. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=El+impacto+de+las+TICs+en+la+calidad+de+la+educaci%C3%B3n+superior.+Revista+de+Investigaci%C3%B3n+en+Ciencias+Contables+y+Administrativas&btnG=#d=gs_qabs&t=1739705426783&u=%23p%3DzEHlTE56ao0J
10. Rama C. La virtualización universitaria en América Latina. RUSC. Universities and Knowledge Society J [Internet]. 2014 [citado 08/10/2024]; 11(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v11i3.1729
11. Padilla Beltrán JE, Rojas Vega PL, Rincón Caballero DA. Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación superior. Entramado [Internet] 2012 [citado 09/10/2024];10(1):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5473608
12. Gómez-Hernández JA. Tendencias en programas de alfabetización informacional para empoderar a las personas y a las comunidades: tecnologías sociales y nuevas prácticas ciudadanas. E-lis [Internet]. 2015 [citado 09/10/2024];4(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/28990/
13. Marrero Pérez MD, Pérez Pérez GJ. Papel de la investigación en la formación de recursos humanos de la carrera de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 09/10/2024]; 5(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000300014
14. Mejías Rodríguez R. Preparando el camino para una educación abierta. RCIM [Internet]. 2013 [citado 09/10/2024];5(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592013000100003&lng=es
15. González García NC, Garriga Zarria EP, Cuesta García Y, Mas Camacho MR. La disciplina Informática Médica en el "Plan D" de la carrera de medicina. Rev Cubana Informática Med [Internet]. 2015 [citado 09/10/2024];7(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592015000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
16. Linares Pons N, Verdecia Martínez EY, Álvarez Sánchez EA. Tendencias en el desarrollo de las TIC y su impacto en el campo de la enseñanza. Revista Cubana de Ciencias Informáticas [Internet]. 2014 [citado 10/10/2024];8(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://rcci.uci.cu/index.php?journal=rcci&page=article&op=view&path[]=517
17. de la Torre Navarro LM, Domínguez Gómez J. Las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de los objetos de aprendizaje. Rev Cubana de Informática Med [Internet]. 2012 [citado 10/10/2024]; 4(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=+Las+TIC+en+el+proceso+de+ense%C3%B1anza+aprendizaje+a+trav%C3%A9s+de+los+objetos+de+aprendizaje.+&btnG=#d=gs_qabs&t=1739705923110&u=%23p%3DjtUFO0vslG8J
18. Pupo Ávila NL, Pérez Perea L, Alfonso García A, Pérez Hoz G, González Valcárcel B. Aspectos favorecedores y retos actuales para la misión de la Universidad de Ciencias Médicas Cubana. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 10/10/2024]; 27(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
19. López Domínguez R, Flores Santiago I, Llaguno Roque JL. Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y ciencias: el reto de la creación de contenidos para apoyar una cultura digital en la enseñanza de ciencias biológicas. Revista Iberoam Producción Académica y Gestión Educativa [Internet]. 2015 [citado 10/10/2024];5(4): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Tecnolog%C3%ADas+de+la+informaci%C3%B3n+y+las+comunicaciones+%28TIC%29+y+ciencias%3A+el+reto+de+la+creaci%C3%B3n+de+contenidos+para+apoyar+una+cultura+digital+en+la+ense%C3%B1anza+de+ciencias+biol%C3%B3gicas&btnG=
20. García Garcés H, Navarro Aguirre L, López Pérez M, Rodríguez Orizondo MF. Tecnologías de la Información y la Comunicación en salud y educación médica. EDUMECENTRO [Internet]. 2014[citado 10/10/2024];6(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=eS
21. Regalado Miranda EM, Regalado Miranda EM. Nuevos retos en informatización y ciberseguridad para la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Rev Habanera de Cienc Med [Internet]. 2015 [citado 10/10/2024];14(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?as_ylo=2024&q=inform%C3%A1tica+m%C3%A9dica+salud&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1739706705892&u=%23p%3DwY5DRQc9BPUJ
22. Schneider EC, Eisenberg JM. Strategies and methods for aligning current and best medical practices. The role of information technologies. West J Med [Internet]. 2022[citado 10/10/2024];168(5):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1304973
23. Gónzales Arencibia M, Mar Cornelio O. Objeto, métodos, principios y funciones de la bioética en el campo de la Informática Médica. Revista Científica de Salud BIOSANA [Internet]. 2024 [citado 10/10/2024]; 4(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://soeici.org/index.php/biosana/article/view/369
24. Miralles Aguilera EÁ. Cronología de los mapas curriculares en la carrera de Medicina. Educ Med Sup [Internet]. 2024 [citado 10/10/2024];29(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=eS
25. Programa de la Informática Médica. Plan D de la carrera de medicina. La Habana: Minsap; 2015.
26. Programa de la Informática Médica. Plan E de la carrera de medicina. La Habana: Minsap; 2023.
27. Díaz Melgarejo L, Carrete Aties DE, Robaina Flores A, María Salinas L. Propuesta metodológica para el perfeccionamiento para el proceso de educación ambiental en la carrera de Medicina. Revista Cubana de Informática Médica [Internet]. 2024 [citado 10/10/2024]; 16(1): [aprox. 18 p.]. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2024&q=inform%C3%A1tica+m%C3%A9dica+salud+en+la+carrera&btnG=&oq=la+inform%C3%A1tica+medica+y+su+importancia+#d=gs_qabs&t=1739725384811&u=%23p%3DQjICeiEqWn4J
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lázaro Alejandro Sánchez-Blanco, Octavio Alisdan Paz-Ricardo , Yilian Brossard de Armas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.