Psicopatía, diagnóstico y tratamiento
Palabras clave:
Diagnóstico, Psicopatía, Trastornos de la personalidad Psiquiatría, Trastornos mentales, Tratamiento.Resumen
Introducción: la psicopatía es un constructo de la personalidad que, a lolargo de la historia, ha generado fascinación, controversia y alarma social, tanto en la población como en los profesionales de la salud.Objetivo: caracterizar la psicopatía, su diagnóstico y tratamiento.
Diseño Metodológico: se realizó una revisión bibliográfica utilizando un total de 24 bibliografías de las bases de datos de Scielo, PubMed y el motor de búsqueda de Google Académico. Se consideró como criterio de selección aquella literatura publicada más recientemente en concordancia con lo novedoso de la enfermedad abordada.
Desarrollo: es característico de los psicópatas la mentira patológica, la impulsividad, la violencia, utilizando como arma la seducción, para manipular y satisfacer sus necesidades, sin crear un apego ni culpabilidad por los actos cometidos. La psicopatía tiene una trascendencia significativa debido a su naturaleza social, ya que abarca diferentes disciplinas: psicología, psiquiatría, derecho e incluso medicina, según la magnitud de sus efectos. Es por esto que se presentan dificultades a la hora de tratar y diagnosticar a los individuos.
Conclusiones: la psicopatía, como trastorno de la personalidad, continúa siendo un tema difícil de estudio por su interdisciplinariedad. Se puede identificar a un psicópata cuando se le realizan múltiples pruebas diagnósticas, pero sin ello, un psicópata podría ser cualquier persona. El desarrollo de modelos de intervención y prevención son un objetivo primario en el estudio y manejo de la psicopatía, aunque también el uso de psicofármacos puede mejorar esta condición.
Descargas
Citas
en la población sublclínica [Internet] [Grado en psicología]. Oviedo:
Universidad de Oviedo; 2022 [citado 27 May 2023]. Disponible en:
https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/63949/TFG_An
aSierraSanchez.pdf?sequence=5.
Morell Gonzalo M. Modelo explicativo de la psicopatía desde el punto de
vista de la teoría del apego. Rev. Skopein [Internet]. 2021 [citado 27 May
2023]; 22. Disponible en:
https://skopein.org/ojs/index.php/1/article/view/156.
Román García LN. Psicopatía Subclínica, Un Trastorno Velado [Internet]
[Trabajo de grado para optar por el título de psicóloga]. Medellín:
Universidad de Antioquia; 2022 [citado 27 May 2023]. Disponible en:
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/30300.
Martínez González L. Un estudio bibliométrico sobre la psicopatía en
Colombia [Internet] [Seminario de Profundización para optar el título de
Psicóloga]. Barrancabermeja: Universidad Cooperativa de Colombia; 2019
[citado
27 May
2023]. Disponible en:
https://repository.ucc.edu.co/items/f52d4d1b-3d57-4023-b3dbb50c0bdb54d7.
Regalero Lara R. La psicopatía en las mujeres. [Internet] [Trabajo de
titulación previo a la obtención del Grado en Psicología y Grado en
Criminología]. Comillas Universidad Pontificia; 2020 [citado 27 May 2023].
Disponible en:
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/38428.
Mas Rojas M, Vilela Ruiz CT. Evidencias Psicométricas De La Lista De
Verificación De Psicopatía Revisada (PCL-R). Una Revisión Sistemática
Entre Los Años 2012 Y 2022 [Internet]. Repositorio Institucional - UCV.
2022 [citado
27 May
2023]. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/95151.
Salinas Rocuant J, Mayer León E, Folino Oscar J, Hare R. Psicopatía En
Mujeres Privadas De Libertad En Chile. Vertex [Internet]. 2019 [citado 27
May
2023]; 30(147):380–6. Disponible en:
https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/158.
Flórez Menéndez G, Ferrer V, García L, Crespo M, Pérez M, Saiz PA.
Psicopatía y adicciones en mujeres: Estudio Comparativo Utilizando El
Psychopathy Checklist Revised Y El Comprehensive Assessment of
Psychopathic Personality. Adicciones [Internet]. 2021 [citado 27 May
2023]; 34(3). Disponible en:
https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1500.
Medina P, Valdés-Sosa M, García LG, Almeyda SV, Couso O. Confiabilidad
Y Validez De La Escala De Psicopatía Revisada De Hare (PCL-R) En La
Población Carcelaria Cubana. Salud Mental [Internet]. 2013 [citado 27 May
2023]; 36(6):481–6. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=47563.
Martínez Luján A, López Álvarez JA, López Pérez ML, Shejet Ostrosky F.
Aspectos Distintivos De Los Rasgos De Psicopatía Primaria y Secundaria:
Revisión Actualizada. Rev. Edupsykhé [Internet]. 2023 [citado 27 May
2023]; 20(1):5–21. Disponible en:
https://journals.ucjc.edu/EDU/article/view/4531.
Martínez Agudo C. Psicopatía En Niños Y adolescentes: ¿Es Posible
intervenir? [Internet] [Trabajo de titulación previo a la obtención de Grado
en psicología] Madrid: Comillas Universidad Pontificia; 2022 [citado 27 May
2023]. Disponible en:
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/61221.
Veloso S. Interacción de factores neurobiológicos y ambientales en la
etiología de la psicopatía [Internet] [Trabajo de integración final]. Buenos
Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos
Aires”; 2021 [citado
27 May
2023]. Disponible en:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11636.
Picón M. La Causalidad De La Psicopatía: Rasgos Y Características.
Revista De Investigación Científica Y Tecnológica [Internet]. 2021 [citado
27 May
2023]; 5(1):84–9. Disponible en:
https://revista.serrana.edu.py/index.php/rict/article/download/108/87.
Vicens Gómez JA. Las múltiples caras de la psicopatía [Internet]
[Memoria del Trabajo de Fin de Máster]. Barcelona: Universitat De Les Illes
Balears; 2018 [citado
27 May
2023]. Disponible en:
https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/146219.
Prado Taboada A. Psicopatía [Internet] [Trabajo de titulación previo a la
obtención de Grado en Psicología y Grado en Criminología]. Madrid:
Comillas Universidad Pontificia; 2021 [citado 27 May 2023]. Disponible en:
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/46645.
Antón Riquelme AA. Evaluación de las psicopatías mediante la escala de
Levenson [Internet] [Trabajo de titulación previo a la obtención de Máster
en psicología general sanitaria]. Madrid: Universidad Complutense de
Madrid; 2019 [citado
27 May
2023]. Disponible en:
https://eprints.ucm.es/id/eprint/55023/.
Martín Crespo J. Psicopatía: una revisión cualitativa de sus
características y de su evolución [Internet] [Trabajo Fin de Grado]. Jaén:
Universidad de Jaén; 2022 [citado 27 May 2023]. Disponible en:
https://crea.ujaen.es/bitstream/10953.1/16595/1/Martn_Crespo_Jess_TF
G_Psicologa.pdf.
Arboccó de los Heros M. La sabiduría de los psicópatas: todo lo que los
asesinos en series pueden enseñarnos sobre la vida. Avances en Psicología
[Internet]. 2022 [citado 27 May 2023]; 30(2):151–72. Disponible en:
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/down
load/2688/3024.
Shejet FO. La violencia: psicopatía empatía y tratamientos. Edupsykhé
Revista de Psicología y Educación [Internet]. 2023 [citado 27 May 2023];
20(1):1–4. Disponible en:
https://journals.ucjc.edu/EDU/article/view/4535.
Munguía A, Torres I, Pérez M, Shejet FO. Modelos de intervención y
prevención de la psicopatía. Edupsykhé Revista de Psicología y Educación
[Internet]. 2023 [citado 27 May 2023]; 20(1): 65–90. Disponible en:
https://journals.ucjc.edu/EDU/article/view/4534.
Lara F. Biomejora moral de delincuentes psicópatas. Tecnologías y
aspectos éticos. Política criminal [Internet]. 2021 [citado 27 May 2023];
16(31):
381–407. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
33992021000100381&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt.
Cobos Costa E, Deus Yela J. Oxitocina: ¿Puede ser clave para el
diagnóstico diferencial de la Psicopatía? [Internet] [Trabajo de fin de
Grado]. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona; 2020 [citado 27
May 2023]. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/251562.
Tocarruncho Rico MA. Entre la naturaleza y el entorno: ¿cómo se
originan los psicópatas? Revista Neuronum [Internet]. 2022 [citado 27 May
2023]; 8(4):
159–62. Disponible en:
http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/48
7.
Rivas López AB. Todo es relativo. Logos Boletín Científico de la Escuela
Preparatoria No 2 [Internet]. 2021 [citado 27 May 2023]; 8(16): 4–6.
Disponible en:
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa2/article/view/7
305.