La puerta violeta: un espacio de transformación universitaria para el afrontamiento de la violencia de género
Palabras clave:
Adolescente, Aprendizaje, Conciencia, Educación Sexual, SaludResumen
La violencia de género es un grave problema social, de derechos y de salud que afecta a millones de personas en el mundo, especialmente a mujeres y niñas. La misma constituye todo acto o amenaza de este, sustentado en el ejercicio desigual del poder entre hombres y mujeres y que causa o puede causar daño en cualquier esfera de la vida del individuo. Puede adquirir diversas formas de expresión: física, verbal, psicológica, sexual, económica, social, simbólica. Cuba no escapa a esta realidad global, por lo cual se desarrollan programas, estrategias, al tiempo que existe una voluntad política para acortar las brechas de discriminación, apostando por un proyecto social basado en principios de igualdad y equidad, lo cual se expresa desde la Constitución de la República. En este contexto, la Universidad Médica cubana tiene la responsabilidad de ser una de las instituciones creadoras de conciencia y humanismo, mediante la interrelación de sus diferentes procesos: docencia, investigación y extensión universitaria, al tiempo que estos se enriquezcan y se apliquen a la búsqueda de soluciones para los problemas de la sociedad y de las naciones en materia de salud
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yalenis Velazco-Fajardo, Regla María Hernández-Alvarez , Sunami Tápanes-Suárez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.