Contribución del boletín universitario a la divulgación de actividades y la formación integral de los estudiantes

Autores/as

  • José Fernando Placeres-Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”, Matanzas. Cuba https://orcid.org/0000-0001-6285-5029
  • Alba Rosa Elizalde-Drake Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”, Matanzas. Cuba https://orcid.org/0009-0008-8266-9715
  • Leonel Enrique Quesada-Delgado Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”, Matanzas. Cuba https://orcid.org/0000-0002-4567-8101
  • Mileidys Alonso-Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”, Matanzas. Cuba https://orcid.org/0000-0001-5062-5824

Palabras clave:

Educación Médica Superior, Proceso de enseñanza Aprendizaje, Comunicación, Acreditación

Resumen

En la universidad de hoy se incrementa la importancia de la comunicación, bajo el reto de la globalización, la circulación de publicaciones disímiles y abundantes y el acceso permanente a información de todo tipo. De ahí que estas instituciones, basen sus estrategias en la comunicación institucional y la organizacional, propiciando un adecuado proceso enseñanza aprendizaje, fomentando valores y una cultura general e integral entre sus educandos. La Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas cuenta con un boletín universitario que si logra elevar su calidad y sistematizar su publicación, puede ser una herramienta que visualice los logros de la organización estudiantil, y contribuya igualmente, a elevar el protagonismo y la preparación de los estudiantes para los procesos de evaluación y acreditación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Fernando Placeres-Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”, Matanzas. Cuba

Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral

Master en Ciencias en Longevidad Satisfactoria

Profesor Auxiliar del Departamento de Medicina General Facultad de Ciencias Medicas de Matanzas

Investigador Auxiliar

Alba Rosa Elizalde-Drake, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”, Matanzas. Cuba

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

Master en Asesoramiento Genético.

Profesora Instructora.

Leonel Enrique Quesada-Delgado, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”, Matanzas. Cuba

Estudiante de 5to año. Carrera Medicina. Universidad Ciencias Médicas Matanzas

Mileidys Alonso-Gómez , Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”, Matanzas. Cuba

Licenciada en Educación Primaria

Máster en Didáctica de las Humanidades

Profesora Auxiliar

Investigador Agregado

Citas

1. Aldana Zavala JJ, Vallejo Valdivieso PA, Isea Argüelles J. Investigación y aprendizaje: Retos en Latinoamérica hacia el 2030. Alteridad. Revista de Educación [Internet]. 2021. [citado 23/03/2025]; 16(1):78-91. Disponible en:

https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.06

2. Jaramillo Argandoña A, Albert Rodríguez A, Cadena Silva JP. Articulación de las Funciones Sustantivas en el Modelo Educativo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Tse’De [Internet]. 2020. [citado 23/03/2025]; 3(1):117-133. Disponible en:

https://n9.cl/l82m7

3. Barrios Hernández K, Olivero Vega E. Relación universidad-empresa-estado. Un análisis desde las instituciones de educación superior de Barranquilla-Colombia, para el desarrollo de su capacidad de innovación. Formación universitaria [Internet]. 2020. [citado 23/03/2025]; 13(2):21-28. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000200021

4. Solorzano Soto RM, Bravo Placeres I. Comunicación universitaria en la era de la globalización: estrategias para el posicionamiento internacional. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación [Internet]. 2023. [citado 23/03/2025]; 10(4):564-584. Disponible en:

https://www.redalyc.org/journal/5646/564676370010/html/

5. Cano Ezcurra M. La comunicación en las universidades. Espacios de Educación Superior [Internet]. 2022. [citado 23/03/2025]; Disponible en:

https://www.espaciosdeeducacionsuperior.es/16/04/2022/la-comunicacion-en-las-universidades

6. Escamilla Peña S. Acercamiento a la comunicación universitaria y su relación con plataformas digitales y herramientas hipermediales. Revista De Estudios Interdisciplinarios Del Arte, Diseño Y La Cultura [Internet]. 2023. [citado 23/03/2025]; (10):167–179. Disponible en:

https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/125

7. del Valle Miranda M, Lahoz SG. La comunicación universitaria asume nuevas formas Opción [Internet]. 2016. [citado 23/03/2025]; 32(12):2006-2018. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048903053

8. Cabello Vivar M, Medrano Freire E, Soria Ortiz J. La Comunicación social y su relación con la educación superior. 593 Digital Publisher CEIT [Internet]. 2023. [citado 23/03/2025]; 8(2-1):52-60. Disponible en: https://doi.org/10.33386/593dp.2023.2-1.1721

9. Leiva MV, Muñoz C, Conejeros Solar ML, Bustos A, Goldrine T. Boletín educativo: una experiencia de acercamiento al género académico para docentes de escuelas chilenas. Revista Mexicana de Investigación Educativa [Internet]. 2016. [citado 23/03/2025]; 21(71):1275-1294. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14047430012

10. Zagdañski D. El boletín escolar. Algunas relaciones entre familia y escuela. XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. [Internet]. 2005. [citado 23/03/2025]. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-051/239

11. Martínez Ramos L. La importancia de generar un boletín informativo para fortalecer la comunicación entre la institución educativa y los padres de familia. Informe académico de la actividad profesional para obtener el Título de Licenciada en Pedagogía. Universidad Nacional Autónoma de México. 308923. México D.F. [Internet]. 2002. [citado 23/03/2025]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000305239

12. Placeres-Hernández JF, Alonso-Gómez M, Olivares-Alonso A, Puig-Jiménez HA, Morales-Rodríguez DE, Reina-Jiménez AS. Apuntes históricos sobre la Federación Estudiantil Universitaria en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas (parte II). Reflexiones sobre bioética médica. Rev Méd Electrón [Internet]. 2022. [citado 23/03/2025]; 44(2). Disponible en:

http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4408/5430

13. López Rodríguez del Rey MM., Fuentes Suárez I., Sánchez González K. La preparación de los estudiantes para el proceso de evaluación y acreditación. Revista Conrado [Internet]. 2021. [citado 23/03/2025]; 17(79):157-162. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1990-86442021000200157

14. Enríquez Paredes CS, Paredes Rivadeneira M, Caza Reinoso M, Aguirre Guashpa K, Sierra HM. Rol de los estudiantes en el proceso de acreditación. RSC [Internet]. 2024 [citado 23/03/2025]; 1(6):446-53. Disponible en: https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1594

Publicado

02-04-2025

Cómo citar

1.
Placeres-Hernández JF, Elizalde-Drake AR, Quesada-Delgado LE, Alonso-Gómez M. Contribución del boletín universitario a la divulgación de actividades y la formación integral de los estudiantes. MedEst [Internet]. 2 de abril de 2025 [citado 3 de abril de 2025];5:e326. Disponible en: https://revmedest.sld.cu/index.php/medest/article/view/326

Número

Sección

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.