Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI  PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Revista MedEst es el órgano oficial de difusión científica de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, en la República de Cuba. Está dirigida a los estudiantes de cualquier rama de la salud o vinculados a este sector en el país y otras partes del mundo. Publica números seriados cuatrimestralmente, además de suplementos y números especiales dedicados a diferentes temas científicos de interés.

Su objetivo es responder y cubrir las necesidades de publicación de los estudiantes de Ciencias Médicas o vinculados a ese sector tanto cubanos como de otros países. Todo su contenido se encuentra accesible y protegido bajo una  licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Noticias

No se publicó ningúna noticias.
 
Portada
Último número

Vol. 4, No. 3 (2024): SEPTIEMBRE-DICIEMBRE

Publicado: 2024-09-01

Tabla de contenidos

CARTAS AL DIRECTOR

Yasmany Salazar-Rodríguez, Victor Luis Rojas-Moreno, Ihosvany Ruíz-Hernández
Pág(s):e252
740 lecturas
Cynthia Reyes-Flores
Pág(s):e258
127 lecturas
Yania Estopiñales-Ortega, Javier Carmona-Riesgo, Mileidys Jiménez-Ortíz
Pág(s):e278
46 lecturas

ARTÍCULO ORIGINAL

Análisis de la producción científica sobre psicología durante el período 2020-2024 en SciELO

Introducción: el análisis bibliométrico en psicología es útil para investigadores, terapeutas y responsables de políticas de salud mental. Ayuda a mejorar la calidad de la atención e identificar áreas de necesidad en el tratamiento de trastornos psicológicos dentro de entornos clínicos.

Objetivo: analizar el nivel de producción científica sobre psicología en SciELO durante el período 2020-2024.

Métodos: estudio bibliométrico, observacional, descriptivo y transversal de la producción científica publicada en SciELO. El universo estuvo integrado por 10 316 artículos, sin excluirse ninguno. Se analizaron las variables: colección SciELO, año de publicación, tipología, citables e idioma. Se aplicaron medidas estadísticas como frecuencia absoluta y relativa porcentual. Los resultados se presentan en forma de tabla y gráfico.

Resultados: los artículos corresponden mayoritariamente a la colección Brasil y la mayor cantidad de artículos publicados corresponden a los años 2020, 2021 y 2022. Como tipología de artículo se destacaron los artículos originales y prevalecieron los de idioma español.

Conclusiones: la psicología estudia el comportamiento humano y los procesos mentales. El análisis bibliométrico es útil en la investigación psicológica para identificar tendencias y áreas de interés. Ayuda a los psicólogos a ver nuevas áreas de estudio y guiar la investigación futura.

Juan Leonardo Pacios-Dorado, Fausto Ampudia-Cantillo, Ricardo Rodríguez-González, Yamil Peralta-Villazón, Ernesto Alejandro Gómez-Pérez, Miguel Angel Machado-Rojas
Pág(s):e247
331 lecturas
Nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del tabaco en los adolescentes

Introducción: la Organización Mundial de la Salud plantea que el tabaco es la droga más consumida a nivel mundial después del alcohol. Además, es un factor de riesgo de enfermedades como: cáncer, infarto cardiaco y otras.

Objetivo: identificar el nivel de conocimiento de los efectos nocivos del tabaco en los adolescentes del Consultorio 39, Policlínico Docente-Comunitario Samuel Fernández Álvarez, Matanzas.

Diseño metodológico: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en 224 adolescentes del Consultorio 39. Para la recogida de la información se utilizó un cuestionario elaborado por los autores.

Resultados: en el estudio predominan los adolescentes con edad entre 17-19 años, de este grupo 104 se corresponden con los fumadores y los de 10-13 años, 35 corresponden con los no fumadores. La mayoría de los jóvenes iniciaron el consumo de cigarro o tabaco entre los 11-14 años. La presencia de amigos fumadores fue el principal motivo para comenzar a fumar. La cantidad de cigarros o tabaco consumida fue equivalente a una caja. En los púberes estudiados predominó el nivel de conocimiento mediano sobre los efectos nocivos del tabaco.

Conclusiones: los adolescentes comienzan a fumar en los primeros años de la adolescencia. La presencia de amigos fumadores e imitarlos fue el principal motivo para comenzar a fumar. Predominan los que fuman y consumen alcohol, la cantidad de cigarros o tabaco consumida fue equivalente a una caja. En los púberes estudiados predominó el nivel de conocimiento mediano sobre los efectos nocivos del tabaco.

Jurek Guirola-Fuentes, Yaisemys Batista-Reyes, Alexandre Valiente-Carpio, Liudmila Pérez-Barly, Ana Isis Martínez-Báez, Alejandro Rodríguez-León
Pág(s):e234
250 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Lázaro Alejandro Sánchez-Blanco, Miguel Enrique Barroso-Fontanals, Yilian Brossard-de Armas, Octavio Alisdan Paz-Ricardo
Pág(s):e222
380 lecturas
El melanoma cutáneo como una de las neoplasias más graves que enfrenta la medicina

Introducción: el melanoma es un cáncer cutáneo que se origina en los melanocitos y es la tercera neoplasia más frecuente en la piel. Afecta principalmente a personas entre la quinta y sexta década de vida, aunque su incidencia en personas de entre 25 y 29 años se ha incrementado.

Objetivo: describir los aspectos más importantes relacionados con el melanoma cutáneo.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica integradora sobre el melanoma cutáneo, utilizando artículos en español e inglés de los últimos cinco años. Se excluyeron los duplicados y aquellos de baja calidad científica. Se utilizaron 26 referencias de las 34 consultadas. La revisión proporciona una visión actualizada y completa del estado del conocimiento sobre el melanoma cutáneo, destacando la importancia de la investigación reciente en este campo.

Desarrollo: el melanoma es un tipo de cáncer de piel cuya incidencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en hombres de mediana edad con exposición ocupacional a los rayos ultravioletas. Existen cuatro tipos principales de melanoma y su tipo de propagación más común es la superficial. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares o personales de melanoma, múltiples lunares atípicos y un sistema inmunológico debilitado.

Conclusiones: el melanoma cutáneo es difícil de curar en etapas avanzadas, pero el diagnóstico temprano puede contribuir a una posible cura. El conocimiento clínico y de los los factores de riesgo, sumado a un tratamiento adecuado, pueden aumentar la supervivencia de los pacientes.

Maikro Osvaldo Chávez-Moya, Leodanis Hernández-Cabrera, Neisy Pérez-Ramos
Pág(s):e203
182 lecturas
Cefalea en racimos: una agonía invisible

Introducción: la cefalea en racimos es una enfermedad primaria que afecta a 1 de cada 1000 personas. En Cuba su prevalencia es escasa. A menudo se observan casos de migraña, aproximadamente el 6 % en hombres y de 15 a 17 % en mujeres. Constituye el dolor de cabeza más incapacitante que el ser humano puede experimentar.

Objetivo: describir la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la cefalea en racimos.

Diseño Metodológico: se realizó una revisión bibliográfica de 34 referencias en español e inglés entre mayo y agosto del 2024, en las bases de datos SciELO, PubMed y el motor de búsqueda Google Académico. Se consideró como criterio de selección aquella literatura publicada con mayor actualidad en concordancia con lo novedoso de esta enfermedad.

Desarrollo: la cefalea en racimos provoca dolor en las regiones frontal, orbitaria y temporal. Los síntomas neurovegetativos homolaterales (ptosis, lagrimeo, rinorrea, congestión nasal) involucran la activación del sistema trigémino vascular, parasimpático y disfunción del sistema simpático craneal. El diagnóstico es clínico. Los estudios de tomografía de emisión de positrones (PET) y resonancia magnética funcional (RMF), muestran algunas áreas relacionadas con la activación del dolor. El tratamiento con oxígeno es el método más aplicado para las crisis.

Conclusiones: la cefalea en racimos no presenta una etiología exacta. Se han identificado factores desencadenantes, como el consumo de alcohol, cambios en el sueño y exposición a olores tóxicos. Cuando el tratamiento farmacológico no logra los resultados requeridos, se realizan algunas cirugías que pueden mejorar de manera considerable la aparatosa sintomatología.

Alexander Benavides-Jiménez, José Manuel Padilla-González, Bizmar Alejandro Frómeta-Correa, Milena Velázquez-Rodriguez
Pág(s):e245
52 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Dalianna Milagros Montalvo-Sánchez, Claudia Dayalis Sarmiento-Baralt, Arturo Ernesto Revilla-Díaz, Ariane Hernández-Trujillo
Pág(s):e178
178 lecturas
Lisandra Elvira Martínez-Linares, Oscar Yunior Velázquez-Palomo
Pág(s):e237
65 lecturas