Comportamiento epidemiológico de las gestantes con sífilis en el período de 2021-2022 del área de salud Julián Grimau
Palabras clave:
Gestantes, Sífilis, Parejas, TratamientoResumen
Introducción: la sífilis es una infección curable causada por el Treponema pallidum, se trasmite por vía sexual y también, durante el embarazo, de la madre al feto.
Objetivo: describir el perfil epidemiológico de las gestantes con sífilis en el período de 2021-2022 del área de salud Julián Grimau, del municipio Santiago de Cuba.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en área de salud Julián Grimau, del municipio Santiago de Cuba en el período de 2021-2022. La población estuvo constituida por 26 gestantes notificadas con sífilis en el período de estudio. Se utilizaron variables cuantitativas y cualitativas, teniendo en cuenta su definición operacional, la escala y forma de medición.
Resultados: las edades más representada fueron de 15–19 años, el 79,6 % de las gestantes tuvieron captación con menos de 14 semanas de gestación, el 69,2 % de las gestantes tuvieron resultados de VDRL reactiva de 16–32 dill; el 19,2 % demoró más de 7 días entre el resultado reactivo y el tratamiento aplicado, el 76,9 % arrojó resultados positivos de TPHA en gestantes, predominan el 61,5 % de las gestantes confirmadas con Sífilis Temprana Adquirida Latente (STAL).
Conclusiones: la no detección, ni estudio de las parejas, así como la demora y falta de oportunidad en indicar y poner el tratamiento a éstos y a las embarazadas con serologías reactivas, pueden dar al traste con la prevención de la sífilis y con la transmisión vertical de esta infección.
Descargas
Citas
1. Ávila-Nieto C, Pedreño-López N, Mitjà O, Clotet B, Blanco J, Carrillo J. Syphilis vaccine: challenges, controversies and opportunities. Front Immunol. 2023 [citado 20/09/2024]; 14:1126170. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37090699/
2. Pascoal LB, Carellos EVM, Tarabai BHM, et al. Maternal and perinatal risk factors associated with congenital syphilis. Trop Med Int Health. 2023 [citado 20/09/2024]; 28(6):442-453. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37156513/
3. Mercuri SR, Moliterni E, Cerullo A, et al. Syphilis: a mini review of the history, epidemiology and focus on microbiota. New Microbiol. 2022 [citado 20/09/2024]; 45(1):28-34. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35403844/
4. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Global progress report on HIV, viral hepatitis and sexually transmitted infections. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240053779
5. Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2021). Epidemiological Update: Syphilis in the Americas. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/56085
6. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2021). Sexually Transmitted Disease Surveillance 2020. Disponible en: https://www.cdc.gov/sti-statistics/media/pdfs/2024/07/2021-STD-Surveillance-Report-PDF_ARCHIVED-2-16-24.pdf
7. Anuario Estadístico de Salud 2021. MINSAP. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2022/10/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf
8. Gutiérrez Brenes LJ, Víquez Quesada M, Valverde Chinchilla K. Sífilis congénita: una enfermedad engañosa . Rev.méd.sinerg. [Internet]. 2022 [citado 20/09/2024];7(6):e846. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/846
9. Silva Giordana M, Pesce GB, Martins DC, Prado CM, Fernandes Carlos AM. Sífilis en la gestante y congénita: perfil epidemiológico y prevalencia. Enferm. glob. [Internet]. 2020 [citado 20/09/2024]; 19(57):107-150. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000100004&lng=es
10. Benítez J, Yépez MA, Hernández-Carrillo M, Martínez DM, Cubides-Munevar Á, Holguín-Ruiz JA, et al. Sociodemographic and clinical characteristics of gestational syphilis in Cali, 2018. Biomedica. 2021 [citado 20/09/2024]; 41(Sp. 2):140-152. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34669285/
11. Neira Varillas MR, Donaires Toscano LF. Sífilis materna y complicaciones durante el embarazo. An. Fac. med. [Internet]. 2019 [citado 20/09/2024]; 80(1): 68-72. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832019000100013&lng=es
12. Guzmán M, Vergara R, Salazar M, Vargas RS, Aguilera Álvaro, De Uribe D. Las pruebas VDRL falsas reactivas en el manejo de la sífilis Reacciones Falsas positivas en el embarazo. biomedica [Internet]. 1981 [citado 20/09/2024]; 1(3):117-23. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1791
13. Walker GJA. Antibiotics for syphilis diagnosed during pregnancy. Cochrane Database of Systematic Reviews 2001, Issue 3. Art. No.: CD001143. DOI: 10.1002/14651858.CD001143
14. Tuddenham S, Ghanem KG. Management of Adult Syphilis: Key Questions to Inform the 2021 Centers for Disease Control and Prevention Sexually Transmitted Infections Treatment Guidelines. Clin Infect Dis. 2022 [citado 20/09/2024]; 74(Suppl_2):S127-S133. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35416969/
15. Trinh T, Leal AF, Mello MB, et al. Syphilis management in pregnancy: a review of guideline recommendations from countries around the world. Sex Reprod Health Matters. 2019 [citado 20/09/2024]; 27(1):69-82. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31884900/
16. Nurse-Findlay S, Taylor MM, Savage M, et al. Shortages of benzathine penicillin for prevention of mother-to-child transmission of syphilis: An evaluation from multi-country surveys and stakeholder interviews. PLoS Med. 2017 [citado 20/09/2024]; 14(12):e1002473. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29281619/
17. Méndez Valdés A. Sífilis Secundaria Durante el Embarazo: Importancia del Control Prenatal. Rev Méd Cient [Internet]. 2014 [citado 20/09/2024]; 26(2). Disponible en: https://www.revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/381
18. Sidana R, Mangala HC, Murugesh SB, Ravindra K. Prozone phenomenon in secondary syphilis. Indian J Sex Transm Dis. 2011;32(1):47-9. DOI: 10.4103/0253-7184.81256.
19. Camacho-Montaño AM, Niño-Alba R, Páez-Castellanos E. Congenital syphilis with hydrops fetalis: report of four cases in a general referral hospital in Bogota, Colombia between 2016- 2020. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2021 [citado 20/09/2024]; 72(2):149-161. doi: 10.18597/rcog.3591. PMID: 34506702; PMCID: PMC8425360.
20. Azevedo Dantas L, Jerônimo Neves de Medeiros SH, Teixeira Alves G, Lopes Gabriel TR, Cassiano Nascimento A, Carvalho Leite de JB. Perfil epidemiológico de sífilis adquirida diagnosticada y notificada en hospital universitario materno infantil. Enferm. glob. [Internet]. 2017 [citado 20/09/2024]; 16(46):217-245. Disponible en: http://scielo.isciii.es/z10.6018/eglobal.16.2.229371
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Dolores Malfrán-García , Laineris Núñez-Odilio , Dayma León-Bueno , Ekaterine Zayas-Tamayo , Carlos David Boris-Miclin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.